Manuel (29), sueña con comprar una vivienda y vive con sus padres: "Estoy ahorrando desde que empecé a trabajar; pero sigue sin ser suficiente y los precios suben cada vez más"
Descubrimos en 'Herrera en COPE' la historia de este joven que, a pesar de tener trabajo en un almacén textil, su sueldo no le alcanza para independizarse
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este martes, los principales programas de la cadena recorren el país para mostrar esta realidad y buscar claves. En 'Herrera en COPE', Alberto Herrera ha puesto de manifiesto la grave situación de la pobreza en España, donde 4,5 millones de personas viven en exclusión severa, un tercio de las cuales son menores de edad.
Pobreza población
El comunicador ha destacado el fenómeno de los 'trabajadores pobres', con 2,5 millones de jóvenes atrapados en empleos precarios y con salarios que no les permiten cubrir sus necesidades básicas.
El sueño imposible de la vivienda
Uno de los testimonios más reveladores ha sido el de Manuel, un joven que, a pesar de tener trabajo en un almacén textil, vive con sus padres porque su sueldo no le alcanza para independizarse. Manuel sueña con comprar una vivienda, pero la subida de precios frena sus aspiraciones: "Mi sueldo no me da para alquilar o comprar una casa sin gastar todo lo que gano. Estoy ahorrando desde que empecé a trabajar para poder comprar un piso, pero sigue sin ser suficiente y los precios suben cada vez más y se me hace imposible".
TE PUEDE INTERESAR
El programa también ha expuesto otras caras de la vulnerabilidad, como la de Lourdes, una inmigrante de Paraguay que acabó en la calle tras agotarse sus ahorros, o la de Tomasa, una pensionista de 70 años que comparte piso con otras tres personas para poder sobrevivir. Estas historias reflejan las dificultades diarias de millones de personas que no pueden poner la calefacción, comer productos frescos como carne o pescado, pagar extraescolares para sus hijos, irse de vacaciones o costearse un tratamiento en el dentista.
Este escenario dibuja una paulatina desaparición de la clase media en España, una realidad que contrasta con la celebración de las cifras de empleo sin atender a su calidad. Se ha señalado la paradoja de que, mientras el IBEX se dispara, la pobreza también aumenta, poniendo en duda que la economía "vaya como una moto" para el conjunto de la ciudadanía.
MÁS CLAVES DE CÓMO AVANZA LA POBREZA EN ESPAÑA
La pobreza avanza a un ritmo alarmante en España. El informe FOESSA de Cáritas advierte de que cada vez más hogares de clase media están descendiendo hacia situaciones de exclusión, empujados por el coste de la vivienda y empleos precarios. Más de la mitad de las personas que reciben asistencia de Cáritas están empleadas, pero ese trabajo no basta para salir de la exclusión. La precariedad laboral es ya la realidad de casi la mitad de la población activa.
Pobreza
En España, 4,3 millones de personas viven en exclusión severa, y un tercio de ellas son menores. Nuestro país registra la tasa más alta de pobreza infantil en la Unión Europea, con 2,3 millones de niños afectados, de acuerdo con la Red Europea de Lucha contra la Pobreza.
TE PUEDE INTERESAR
Ahora bien, ¿la pobreza se limita únicamente a lo material? A comienzos de octubre se publicó la exhortación apostólica Dilexi Te, donde el Papa León XIV reflexiona sobre el amor hacia los pobres. El texto recuerda que la pobreza puede manifestarse como carencia material, fragilidad emocional, aislamiento social o incapacidad para expresar la propia dignidad. El Papa también advierte de nuevas formas de pobreza, más difíciles de detectar.
España, según FOESSA, enfrenta un momento decisivo. Por este motivo, los principales comunicadores de COPE viajarán por el país en búsqueda de explicaciones, propuestas y testimonios reales que permitan comprender mejor este fenómeno. Su trabajo dará forma a la programación especial ‘Todas las caras de la pobreza’, un espacio destinado a ofrecer luz y esperanza frente a esta situación creciente.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.