Tessa Romero (50 años): "Mi corazón se paró durante 24 minutos y estuve 11 años sin contar lo que había visto, todavía hay gente que me dice que me lo estoy inventando"

La periodista confiesa a Alberto Herrera que su cuerpo dejó de vivir durante casi media hora y señala qué opina de su caso el doctor Sans Segarra

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La periodista, socióloga y escritora Tessa Romero ha relatado en el programa Herrera en COPE su sobrecogedora experiencia cercana a la muerte. Durante una entrevista con Alberto Herrera, Romero ha descrito cómo su corazón dejó de latir durante 24 minutos a causa de una enfermedad rara y mortal, un tiempo en el que asegura haber viajado "al otro lado" y que ha plasmado en su libro 24 minutos en el otro lado.

Un viaje de 24 minutos al otro lado

Tessa Romero ha explicado que, en el instante en que su corazón se detuvo, sintió "una paz tan inmensa". Tras tres años de un "sufrimiento intenso", la sensación fue de alivio. "Dije, ay, por fin, por fin no sufro", ha confesado. Desde fuera de su cuerpo, observaba cómo los médicos intentaban reanimarla. "Yo estaba muy enfadada porque no quería que despertaran mi cuerpo, porque no quería volver a sufrir", ha añadido.

En ese estado, que para ella parecieron "varios años", se encontró con seres queridos fallecidos. "Me encontré con una amiga que había fallecido cuando yo tenía 15 añitos", ha contado. También vio a otro familiar y, según su relato, ambos se mostraron sorprendidos y preocupados por su presencia allí. Detrás de ellos, percibió "una luz inmensa, inmensa, inmensa", donde sintió que se encontraban su padre, abuelos y amigos. La sensación, ha descrito, era como volver a casa tras un largo viaje: "Sabía que yo había estado allí y que allí me esperaba mi padre y toda mi familia y los amigos, una cosa preciosa".

El regreso y once años de silencio

A pesar del deseo de quedarse, Romero ha explicado que se le dio una razón para volver. Durante su experiencia, conoció el caso de una persona que "se iba a quitar la vida" y sintió que su misión era regresar para ayudarla. Sin embargo, al volver, se enfrentó a la incredulidad. "Se lo conté a los médicos, enfermeras, pero nadie me dio credibilidad", ha afirmado. Por miedo a ser juzgada y a que su carrera como periodista se viera afectada, decidió guardar silencio.

"Estuve 11 años callada", ha revelado Tessa Romero a Alberto Herrera. Durante ese tiempo, empezó a "acompañar a personas en duelo y a enfermos moribundos", a quienes sí les transmitía su mensaje de esperanza sobre la existencia de vida después de la muerte. Fueron ellos quienes la impulsaron a compartir su historia públicamente para consolar a otros.

Tienes que llevar ese mensaje a la gente para que no tengan miedo a la muerte"

Tessa Romero

Periodista

"Sentí la necesidad, como me dijeron los enfermos y los familiares, de que 'tienes que contar la historia, tienes que llevar ese mensaje a la gente para que no tengan miedo a la muerte'", ha manifestado. Esa fue la motivación para escribir su libro y enfrentarse al juicio de los demás, aunque todavía hoy hay quienes se muestran escépticos.

"Yo te he conocido de pequeña"

La historia ha impactado profundamente a Alberto Herrera, quien ha admitido su "terror pavoroso a la muerte" y cómo testimonios como el de Tessa, a los que ha llegado a través del doctor San Segarra, le han "acercado mucho a dios". En un momento personal de la entrevista, el presentador ha reconocido a su invitada: "Tú has trabajado en Daser, ¿verdad? (...) eras compañera de tu padre, de Carlos".

Dada la profundidad del tema, Alberto Herrera ha propuesto a Tessa Romero realizar una entrevista más extensa en el futuro para ahondar en su experiencia. "Es un asunto que, además de interesarle a mucha gente, le puede ayudar también", ha concluido el presentador de Herrera en COPE.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.