No te vas a imaginar qué signo de puntuación utilizas a diario y que inventaron... ¡los romanos!

Un Fin de Semana más, Paco Álvarez, nuestro español más romano, ha venido a contarnos la historia de las abreviatura

00:00

Este es el signo ortográfico que utilizas todos los días y que inventaron... los romanos

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Ha pasado por fin de semana Paco Álvarez, ese romano que insiste en demostrar que no hemos cambiado nada en dos mil años. Ya sabéis que ha sacado libro nuevo Crónica Rosa Rosae, un libro de cotilleos de la antigua Roma que está siendo un éxito. Hoy viene diciendo que las abreviaturas modernas, como LOL o OMG, ya los utilizaban los romanos: "Según lo que parece, las inventaron ellos. Las siglas y las abreviaturas, supongo que la razón es que escribir les era más difícil. Fíjate que algunas siglas romanas, como 'etc.' (et caetera en latín - y lo demás-) las seguimos utilizando todavía".

Explicaba el historiador que en la Antigua Roma ya gustaban de abreviar las palabras, igual que sucede ahora en redes sociales. Por ejemplo: "SVBEEQV significaba «si estás bien me alegro, yo también estoy bien»". 'BB' quería decir "bien, bien". También los nombres eran abreviados: "No solían escribirlos completos, una letra servía para indicar en las epigrafías el nombre. Por ejemplo 'L' era para 'Lucio', 'C' para 'Cayo', 'P' para 'Publio' y así".

Muchas de estas abreviaturas han perdurado hasta hoy. Sucede, por ejemplo, con 'INRI': "Es la más conocida: Iesus Nazarenus Rex Iudeorum. Jesús el nazareno, Rey de los judíos. También 'SPQR', que todavía se usa y sale mucho en las pelis y en las procesiones, que quiere decir Senatus Populusque Romanus, el Senado y el Pueblo de Roma".

¡Y una curiosidad! "Algunas de estas abreviaturas", concluía el experto, "han dado origen a signos ortográficos que usamos todos los días. Para indicar que una frase era interrogativa, los romanos escribién al final de la misma la palabra quaestio, pregunta, que abreviaron en QO y que con el tiempo se convirtió en el signo de interrogación (?). La “O” sería el puntito y la q, el gancho".

ESCUCHA FIN DE SEMANA

Escucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer con Pedro Madera. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo, healthy, se ocupa Paula Monreal (‘paufeel’ en redes sociales).

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con sus anécdotas en sus citas los domingos con los oyentes.

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Programas

Último boletín

18:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN