“Llevábamos leones a los estudios de Disney para pintar las animaciones de ‘El Rey León’”

Raúl es el primer animador español que consiguió trabajar en la factoría Disney

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

“Todos hemos soñado con la animación en alguna ocasión. Lo difícil es hacerlo realidad. Es vocacional”. Llegar a las puertas del estudio Disney para trabajar como animador no es algo de lo que muchos puedan presumir. Hace muchos años, un niño de dos años vio como unos técnicos de televisión cargaban una pesada televisión para instalarla. En la pantalla de la misteriosa caja, aparecieron unos dibujos animados en blanco y negro. La vida de ese niño de dos años había cambiado. Durante años, trataría de localizar ese corto de animación que quedó grabado en su corazón.

Raúl García es el primer español que entró a trabajar en la factoría Disney como animador: “Sentí terror. Tu trabajo debe ser comparable en calidad a todo lo que se ha hecho anteriormente en la historia del estudio. Además, al ser el primer animador español, representas todo el talento que hay aquí y puedes abrir puertas o cerrarlas a los que vengan detrás”.

En el currículum de Raúl García hay personajes tan míticos como el Genio de ‘Aladín’ o las temibles, cobardes y “medio tontas” hienas de ‘El Rey León’: “La experiencia fue muy interesante. Entré a echar una mano al equipo para terminarla. Tuvimos una fase de estudiar animales, traer leones al estudio, ir de safari o ir al zoo a ver animales. Se trataba de meterse en ellos y entender la musculatura de los felinos y dibujar a los leones con un grado de realismo muy grande”.

También se suma a su lista de películas Disney ‘La Bella y la Bestia’: “Fue una experiencia extraña, frustrante y maravillosa”. Colaboré en una canción que se llamaba ‘Human again’ que nunca se incluyó en el montaje final”.

Mickey Mouse es su personaje de animación predilecto, y contaba Raúl a Fin de Semana que está trabajando actualmente en una serie sobre el ratoncito. ‘Pinocho’ ‘El libro de la selva’ son otras de sus animaciones favoritas.

En su conversación en Fin de Semana, Raúl afirmaba que en España hay mucho talento y proyectos pero como siempre “falla la producción y tener estudios estables que mantengan a una gente que trabaja durante años. Lo increíble de Disney y Pixar es que es un grupo de gente que llevan juntos trabajando décadas. Es una maquinaria increíble”.

Escucha ahora 'Fin de Semana'. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.

Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.

Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de la realidad con "La hora Lomana". Además, esta temporada también nos descubrirá los viajes imprescindibles que no debes dejar de hacer. En Fin de Semana también cabe ‘La tertulia de chicos’ en las que toman parte José Miguel Gaona y José Manuel Aguilar. De preparar el almuerzo se ocupa Pepe Oneto, con ‘¿Qué cocinamos hoy?’ y de hablar del misterio Javier Sierra y José Miguel Gaona en "La esquina del misterio".

La madre de Cristina, Ingeborg Schlichting, seguirá contando sus vivencias en la aclamada sección "Conversaciones con mi madre" mientras que el psicólogo Pedro Martínez y la doctora Carmen Candela examinan cada fin de semana todas las noticias médicas y sanitarias y sus consecuencias en nuestro corazón y en nuestras vidas. Además, el juez Emilio Calatayud también nos desgrana con total rigorr asuntos sociales y de Justicia y Soledad Mallol, del dúo Virtudes, nos sigue sacando una sonrisa con su delicioso "Piscolabis".

Con todos estos ingredientes, junto a las noticias y reportajes elaborados por el equipo de reporteros, logran componer un programa de fin de semana ameno, humano, terrenal, amable, con mucho sentido del humor y también responsabilidad. En COPE.es puedes encontrar además las horas completas del programa, sus contenidos más destacados y las secciones estrella que han logrado el respaldo masivo de la audiencia.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades.

Descarga gratis la nueva app de COPE y prueba todas las novedades. Ya disponible gratis para iPhone y Android, con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias. Con la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil. La aplicación para iOS y Android, se puede descargar de forma totalmente gratuita a través de la App Store y Google Play.

Además, si te gusta el deporte, te recomendamos la aplicación de Tiempo de Juego para App Store y Android.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 13 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking