Guillermo Pulido, director de la revista Ejércitos: "Hay que derribar los drones rusos cuando entren en nuestro espacio aéreo como lo hacían ellos durante la Guerra Fría"

Rusia libra una campaña deliberada en la 'zona gris' que mezcla ciberataques, sabotajes y propaganda para sembrar la desconfianza en Occidente. Lo analizamos en 'Fin de Semana'

Redacción Fin de Semana

Publicado el

3 min lectura

Europa se enfrenta a una guerra invisible. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha sido clara al respecto: "Tenemos que abandonar la zona de confort". Los ataques de drones y las incursiones de hackers en sistemas informáticos son constantes, una campaña diseñada para permanecer en la penumbra. 

Archivo - La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una comparecencia ante el Parlamento Europeo (archivo)

Para analizar esta nueva era bélica, el programa 'Fin de Semana' de Cristina López Schlichting ha contado con la intervención de Guillermo Pulido, politólogo y director de la revista 'Ejércitos'.

Qué es la guerra híbrida

Guillermo Pulido ha explicado que, desde un punto de vista académico, la guerra híbrida es "una especie de agresión en la que se combinan las acciones militares tradicionales, a una escala relativamente pequeña, con acciones que no son directamente militares". Este tipo de conflicto asimétrico y de baja intensidad mezcla factores militares, psicológicos, políticos y también el espacio cibernético para ejecutar operaciones de información y de influencia.

Aunque la propaganda y la desinformación siempre han existido, el nuevo contexto digital lo ha cambiado todo. "Con Internet es mucho más fácil entrar dentro del ciclo de noticias y de la agenda, poner bots, desinformación y noticias inventadas", ha señalado Pulido. Según el experto, este nuevo escenario facilita la viralización de contenido falso y el uso de "tontos útiles", personas que simpatizan con una causa y colaboran en su difusión, para generar confusión y dividir.

El objetivo: la división de Occidente

El Kremlin busca generar disensión interna en los países occidentales para sembrar el caos. Pulido ha recordado la injerencia de los bots rusos durante el proceso independentista en Cataluña, el Brexit o en las elecciones de Estados Unidos. "Se ven cuentas que suelen estar asociadas a su red de información, ni siquiera tiene que ser agentes del servicio secreto ruso, sino gente que simpatiza con ellos", ha detallado el politólogo sobre el 'modus operandi'.

Estas operaciones aprovechan la polarización existente en las democracias. "Ese caldo de cultivo tan exacerbado y tan polarizado, pues es evidente que cualquiera que quiera meter fuego, lo tiene muchísimo más fácil", ha afirmado Pulido. El objetivo es claro: explotar las divisiones internas sobre temas como la inmigración o la política para debilitar la cohesión social y la unidad de acción frente a Moscú.

Drones y la reconversión militar

Una de las manifestaciones más visibles de esta guerra son los drones rusos que violan el espacio aéreo europeo. 

Frente a esta agresión, Pulido ha sido tajante al afirmar que la respuesta debe ser "derribarlos, como se ha hecho siempre". El experto ha recordado que durante la Guerra Fría se derribaron decenas de aviones espía occidentales sobre territorio soviético. "Lo que no se entiende es que se esté dejando hacer estas provocaciones sin ningún tipo de costo", ha criticado.

Europa Press

Vladimir Putin

Esta nueva realidad obliga a una reconversión radical de la industria de defensa. Pulido ha explicado que hay que invertir menos en plataformas tradicionales como carros de combate o buques y dedicar más recursos a drones, municiones de merodeo o misiles balísticos. 

"En Ucrania se emplean un millón de drones cada año", ha sentenciado para ilustrar la escala del desafío. La Unión Europea ya habla de construir un "muro de drones", lo que evidencia la necesidad de adaptarse a una guerra multidominio y mosaico basada en la tecnología y la producción masiva.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.