El doctor Refaat Alathamna logra salir del infierno de Gaza junto a su familia: "Habría sido un desastre tener a un hijo allí, bajo bombardeos, con condiciones muy terribles"

Refaat Alathamna, médico palestino-boliviano, se encuentra a salvo en Jordania con sus cinco hijos y su mujer, a punto de dar a luz a su sexto bebé

Paola Albaladejo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Buenas noticias llegan desde Gaza y Jordania. El doctor Refaat Alathamna, el médico palestino-boliviano cuya historia se dio a conocer en el programa 'Fin de Semana' con Cristina López Schlichting, ha conseguido salir de la Franja con sus cinco hijos y su mujer. 

Apenas unos minutos después de ponerse a salvo, ha confirmado la noticia en el programa: "Estamos mucho mejor, demasiado tranquilos después de todo lo que nos pasó, ya estamos finalmente en un lugar seguro". La familia se encuentra ahora en Jordania, donde están recibiendo apoyo de la embajada de Bolivia y de la UNRWA.

Una huida 'in extremis' tras año y medio de lucha

La salida de la familia se produjo aprovechando la tregua entre Hamás e Israel. Sin embargo, el camino hasta la seguridad ha sido una batalla de más de un año y medio. "Yo estoy luchando hace más de un año y medio para salir", ha explicado Alathamna. 

A pesar de los esfuerzos del consulado y la embajada de Bolivia, la ayuda de México fue clave para gestionar el traslado y poder cruzar a Israel, el paso obligatorio para salir de la Franja. La familia permanecerá en Jordania "unas dos o tres semanas" para finalizar trámites antes de viajar a Bolivia.

La situación familiar era especialmente crítica, ya que su mujer está a punto de dar a luz a su sexto hijo. La cesárea está programada para este mismo domingo, una circunstancia que añade un profundo alivio al doctor. "Doy las gracias a Dios, que el sexto hijo va a nacer aquí, en un lugar tranquilo, donde podemos brindar todo para una buena atención", ha expresado. "Hubiera sido un desastre tener a un hijo en Gaza, bajo bombardeos, con condiciones muy terribles".

El dolor por la familia que queda atrás

A pesar de la alegría por haber salvado a su núcleo familiar, Alathamna ha confesado el dolor que siente por los que no han podido salir. "Mis padres están ahí, mi mamá está enferma y necesita una atención médica; no la pude sacar", ha lamentado. 

El médico ha asegurado que ahora comenzará una nueva lucha para intentar evacuarlos. Además de sus padres, en Gaza permanece su "familia muy grande", incluyendo a todos sus hermanos y sobrinos. "Ahora que estoy afuera, tendré más armas, más herramientas para poder lograr ayudarles en forma más efectiva", ha sentenciado.

EFE

Un camión de ayuda humanitaria avanza por el cruce fronterizo de Rafah, entre Egipto y la Franja de Gaza, en Rafah, Sinaí del Norte.

Escepticismo sobre el alto el fuego

El doctor se ha mostrado muy escéptico sobre la viabilidad de la tregua. "No confío en algo que se llama Israel, porque la conocemos mucho y sabemos sus objetivos", ha declarado. En su opinión, aunque el alto el fuego supone un "alivio", Israel no lo está respetando "desde el comienzo" y buscará "otras estrategias" para continuar con las "matanzas" o el "bloqueo". Considera que la ocupación no terminará sin que el mundo presione a Israel para "devolver los derechos a los palestinos".

La evacuación de la familia de Alathamna coincide con la operación humanitaria puesta en marcha por España. El Ejército del Aire Español ha desplegado dos aviones A330 para evacuar desde Jordania a niños gazatíes gravemente enfermos que serán atendidos en hospitales españoles. Las aeronaves, que ya han despegado de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), forman parte de una misión del Ministerio de Defensa en colaboración con la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER).

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.