“Vacunarse en casa con dosis compradas por internet puede hacer que te estés inyectando un matarratas”

Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, explica en Fin de Semana con Cristina lo que ha pasado en el SEPE y la venta de vacunas en la ‘internet profunda’

00:00

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Si eres de los que intenta acceder a los sistemas del SEPE para cobrar tu ERTE esta semana habrás tenido una sorpresa muy desagradable: a los habituales retrasos que hay con el pago de las prestaciones ahora se suma un problema informático muy importante que ha dejado en el aire la gestión de 100.000 prestaciones diarias.

¿Qué ha pasado? De tecnología nadie mejor que nuestra experta Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, para explicar todo en Fin de Semana con Cristina: “Es un virus que está ahora muy en boga y se cree que ha entrado a través de un ataque de ‘phising’ por un correo electrónico de alguno de los empleados. Es un mensaje raro, de alguien que no conoces o que sí conoces pero con contenido extraño y que te piden que pinches con algún señuelo. Alguien lo ha hecho y ha entrado el virus”. Se llama ‘Ruyk’ y es ‘ransonware’, “el tipo que virus que pide un rescate para dejar de hacer su acción y dejarte libre el sistema. Se estima que el rescate al SEPE es de 110.000 euros. Han pasado días y el sistema sigue caído, es un auténtico despropósito. Y además se mueve entre ordenadores conectados por Windows, y como sigue siendo el sistema operativo más popular pues el alcance es tremendo”.

“Por supuesto que habría que invertir en seguridad”, asevera Stella, “se sabe que, al final la Admon. Pública depende mucho de sus sistemas informáticos y las cosas van muy lentamente, probablemente los empleados no reciben la formación adecuada para adaptarse a las herramientas que tenemos en 2021, además son cosas muy básicas porque este tipo de ataque cualquiera que tenga un mínimo de cultura lo conoce, cómo hay que hacer y desconfiar, etc., en general probablemente hace falta una nueva actualización a la cultura digital en la que estamos. Sin duda, la gente que conoce más el sector público reconoce que los únicos sistemas que están actualizados son los de Hacienda”.

La otra noticia es lo que está pasando con el nuevo “objeto del deseo”: la vacuna. En España se está vacunando y hay una peculiaridad: no se puede comprar en ningún sitio, al menos legalmente, o eso parece. Tenemos que esperar a que nos llamen para ello. Por eso no es de extrañar que estén surgiendo iniciativas de dudosa procedencia para lograrlas de forma privada.

Una de ellas emplea las nuevas tecnologías: comprar la vacuna pagando con bitcoins. ¿Es esto posible y seguro? Stella lo tiene claro: “En la internet profunda se puede comprar de todo, y se puede encargar de todo. Puedes encargar incluso un crimen, todo lo más horrible que puedas imaginar, ha habido incluso redes de narcotráfico sin que sean detectadas. Como vivimos en la época del coronavirus, antes se vendían los medicamentos que se pensaban que eran antivirus, como la hidroxicloroquina, pero ahora, en la ola de la vacunación, hay ofertas para comprar vacunas. ¿Cómo se compra? Todo es totalmente anónimo, clave este internet profundo, tienes que usar un navegador propio y, a través de ese anonimato, te pones en contacto con alguien que no sabes quién es y pagas en bitcoins para que te envíen una vacuna a tu casa. Como se paga así el pago es anónimo ya que no hay transferencia bancaria, pero ojo que no es criminalizar las criptomonedas porque es usarlas para un fin, pero ahí no está el problema. El problema es que compres una vacuna a alguien que no es un proveedor médico, sino a alguien que, seguramente, las habrá robado o a saber cómo las ha conseguido, y además no dan ninguna garantía de que lo que la gente se inyecte en el brazo sea lo mismo que estás comprando”.

Si alguien nos ofrece, por sms o por mail, vacunas seguras, ¿qué debemos hacer? ¿Denunciar? La experta en tecnología detalla que, “desde luego, no comprarlas y ponerlo en conocimiento de las autoridades como la Policía y la Guardia Civil e INCIBE, que son quienes generan vacunas contra los ataques cibernéticos y garantizan la seguridad de las infraestructuras técnicas y el comercio por internet. Llamar al 017 porque no sabes lo que estás comprando ni quién se dirige a ti, tampoco cómo han logrado esas vacunas… suponiendo que sea la vacuna”.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking