EL PARTIDAZO DE COPE
Courtois, en el Partidazo de COPE: "El vestuario tiene buena relación con Xabi Alonso, hay informaciones que no son verdad"
El portero belga repasa la actualidad del Real Madrid aprovechando el parón de selecciones, al que no ha acudido por una pequeña lesión muscular.
Juanma Castaño entrevista a Thibaut Courtois en El Partidazo de COPE
Publicado el - Actualizado
15 min lectura
El Real Madrid es líder de La Liga con tan solo una derrota en su casillero y en la Champions League está entre los ocho primeros clasificados tras cuatro partidos disputados.
Y gran parte de este buen inicio de temporada es debido a los pocos goles que ha encajado el conjunto blanco, 12 en 14 partidos. Una portería de la que es dueño Thibaut Courtois que va a charlar este miércoles con Juanma Castaño en El Partidazo de COPE.
Thibaut Courtois | Las entrevistas de Juanma Castaño
- ¿Tú crees que eres el mejor portero del mundo?
Uno de los mejores seguro que soy, pero depende del gusto de cada persona y cada uno es libre de opinar. Y, al final, lo que yo tengo que hacer es ayudar a mi club y lo que la gente opina...
- Top 3 de porteros
Yo me quito de en medio. Actualmente... este año está a un gran nivel Oblak. Me gusta mucho Allison, aunque está lesionado. Y David Raya también me gusta mucho.
- No es un ranking, pero has elegido los tres que más te gustan. Dicho eso, podríamos sacar el primer titular de la entrevista, que es que si fueras seleccionador español, el portero titular sería Raya (risas).
Eso no es cosa mía. Tengo que agradecer mucho las palabras de Unai Simón. Pero el Arsenal está haciendo una gran temporada, están encajando muy pocos goles y Raya ya hizo una gran temporada el año pasado. Aunque también Unai es un gran portero y con la selección está teniendo un rendimiento enorme y merece seguir jugando. Así es el fútbol y la competencia. Creo que Luis de la Fuente lo tiene claro y Raya tendrá que esperar su oportunidad. Pero es competencia sana y más en la portería; porque si encajas dos goles, el míster no puede dudar y siempre es más difícil sustituir a uno.
- ¿Cómo estás? ¿Podrás jugar el fin de semana contra el Elche?
Sí, estaré bien para el partido. Era una lesión pequeña con la que tenía que descansar y recuperar. Ya he entrenado en el campo y así poco a poco para estar al 100%. El año pasado ya pasé por dos lesiones en el abductor y quiero protegerme para no correr riesgos y perderme cinco o seis semanas de competición. Por eso, me sorprendió todo el revuelo que se montó en Bélgica porque se pensaban que me estaba borrando de la selección. Y eso no es así porque cada partido que juego con la selección es bonito.
- Vaya líos que hay ahora cada vez que hay convocatorias de la selección. Los partes médicos, los que se quedan y juegan la siguiente jornada con los clubes, como en tu caso. Hay muchas sospechas de que estáis todo el rato ahorrando esfuerzos.
No es así y, si hubiese partido entre semana con el equipo, no habría jugado. Sentí durante el partido del Rayo que el abductor estaba mal y vimos la lesión; si hubiera jugado, la lesión habría sido peor. Pero entiendo que nunca son fáciles estas situaciones para las selecciones y los equipos. Yo quiero seguir hasta el final de mi carrera con la selección, pero también es importante llegar bien al final de la temporada: jugarlo todo con el Real Madrid y después el Mundial.
- ¿Para ti el Real Madrid está en un pequeño bache o una pequeña crisis de juego y resultados?
Bueno... cuando nosotros empatamos o perdemos un partido, siempre se habla de crisis y siempre hay más ruido fuera que dentro. El partido contra el Liverpool no creo que fuera bueno y perdimos merecidamente. Y contra el Rayo no creo que estuviera tan mal; siempre es difícil jugar en Vallecas y siempre nos ha costado ganar ahí en los últimos años. Sabemos que tenemos que mejorar y ahora tenemos un mes complicado con muchos partidos fuera de casa. Lo intentaremos hacer bien y tenemos que ir a ganar a Elche.
- Lo de Vallecas lo entiende mejor la gente que lo de Liverpool porque, si no es por tus paradas, acaba el partido en goleada. Pero la lectura que hizo Xabi Alonso de que el partido se decidió por los detalles sorprendió a los aficionados.
Desde fuera siempre se ven los partidos diferentes a lo que vivimos nosotros en el campo. Y en el campo sí que sentí que en la primera parte contra el Liverpool teníamos bastante controlado el partido y sus ocasiones fueron un tiro lejano, un mal despeje y un balón parado. Aunque en la segunda parte sí nos costó, como contra al Rayo, crear peligro en ataque; pero el Liverpool estuvo mejor.
¿problemas en el vestuario?
- En los últimos días ha habido informaciones que hablaban de que a Xabi Alonso se le estaba yendo el vestuario un poco de las manos y que había tiranteces entre el entrenador y algunos jugadores. No sé si tú tienes peso en el vestuario y eres de los que pone orden ahí dentro cuando algo se descontrola
No siento que no haya buena relación con el míster. Pero al final, en el vestuario siempre hay gente que esté un poco descontenta por no jugar tanto o por jugar diferente. Pero siempre hablamos las cosas cara a cara en las reuniones y no hay ningún problema. Y yo tengo 33 años y puedo poner ese orden, pero es algo que no hemos necesitado porque vamos todos en la misma dirección. Esas informaciones, cuando las leo digo que no son verdad; pero son noticias que crean ruido.
- ¿Par ti lo de Vinicius en el Clásico quedó cerrado?
Pidió perdón y hemos seguido adelante. Al final, todos somos humanos y todos podemos reaccionar así en un partido de alta tensión. Y es algo que me ha pasado a mí y mucha gente. Pero ha pedido perdón a todo el equipo y a todo el cuerpo técnico.
- Cuando acaban los partidos y hablas al final, que eres de los pocos que habla siempre, hay veces que eres crítico con el equipo. Analizas lo que ha pasado y a veces con mucha dureza, ¿eso te ha supuesto algún problema con el equipo?
Yo digo la verdad, no tengo problema. No creo que sea 'rajar' contra el equipo y es decir lo que hay. ¿Y si no, para qué hacemos entrevistas? A veces pasan cosas en los partidos que son obvias y que hay que decirlo. Y si alguien dentro del club tiene algún problema con lo que digo, pues me lo puede decir. En el Real Madrid no me ha pasado eso, pero en la selección sí. No hay problemas y también entiendo que hay cosas que solo se dicen dentro del vestuario. Yo puedo mirar a todo el mundo a los ojos y, si yo la cago, no tengo problema en decirlo, como pasó en la Copa del Rey, que cometí el error en el 2-2 y pedí perdón al equipo.
- A ti que te gusta tanto el deporte americano… yo creo que hay que hablar siempre, cuando se gana y se pierde. Y que esa decisión de no hablar cuando se pierde puede ser una mala enseñanza para los jóvenes. Y las explicaciones de una derrota son tan válidas y necesarias como las de una victoria.
En mi opinión, y sin faltar el respeto a los periodistas, en el fútbol se busca más la controversia, la polémica y el titular que en el fútbol americano o la NBA. Ahí los periodistas pueden entrar hasta el vestuario y, si eso pasa en el fútbol, los periodistas estarían buscando otras cosas para hacer noticias que no tienen nada que ver con el fútbol o el partido. Vosotros, al final, podéis hablar de lo que queráis, pero otras veces nos quita ganas de hablar… y si no es obligatorio, pues los jugadores no van a querer hablar. Yo, siendo uno de los capitanes, lo asumo porque es importante para la afición tener esas explicaciones de los jugadores. Pero parece que en la NFL y la NBA hay un poco más de respeto, pero también es verdad que el fútbol necesita a la prensa.
LA TANGANA CON LAMINE YAMAL EN EL CLÁSICO
- ¿Quién montó el lío que se armó con Lamine Yamal antes del Clásico? ¿Fue la prensa, la Kings League o el propio Lamine?
Yo creo que cuando estamos tranquilos en un entorno relajado, a veces podemos decir cosas que no queremos decir. Para mí Lamine es un gran jugador y marcará una época en el Barcelona. Pero dijo eso, calentó un poco el partido y la prensa saltó encima...
- Y vosotros, y vosotros... que al final del partido fuiste tú a por Lamine Yamal a decirle que 'hablara ahora'.
Yo vi que estaba hablando con Carvajal y se empezó a montar esa tangana… pues entonces también le dije algo. Y es lo que decía antes, que cuando estamos con las pulsaciones altas decimos cosas que no hacían falta. Pero un Clásico es así, necesitábamos ese ambiente o fuego y más después de las cuatro derrotas del año pasado. Necesitamos ese fuego de ver que el Barcelona es un enemigo y hay que ir a por ellos; porque, además, cuando ellos han ganado, tampoco nos han respetado. Pero si Carvajal o Huijsen están en la selección, no creo que haya problemas con Lamine Yamal y, si yo le veo, tampoco habría problemas. Son piques en el campo y cosas que hay que asumir.
Un Clásico motiva siempre, pero si escuchas cosas así, te motivan más. Aunque son cosas personales de cada uno.
- Decías que cuando estás en un mundo relajado como puede ser 'Twitch', parece que estás en tu casa y existe ese riesgo de que cualquier cosa que decís puede salir en todos los medios de comunicación.
Sí, claro. Al final olvidamos que estamos en un canal en el que nos ven 100.000 o 200.000 personas, que sirve para acercarnos a la gente. Me gustó mucho interactuar con la gente, pero luego está toda la toxicidad de las redes sociales en las que te insultan y te quitan las ganas de estar ahí.
Y ese ambiente también se traslada a los campos; pero si pasa en la NBA, expulsan al que insulta del partido. Pero me sorprende mucho también ver a niños pequeños hacer peinetas, insultándonos… pues es algo que también me duele como padre porque no quiero que mi hijo o hija sean así.
- Cuando saliste en rueda de prensa y hablaste de todo lo del partido de Miami, donde diste los argumentos de que el partido de la NFL no era lo mismo... Tebas dijo que qué ibas a decir, como si alguien te lo hubiera mandado o te hubieran dicho: "Sal ahí y dilo".
A mí nadie me tiene que mandar. En mi carrera siempre he dicho lo que pienso y eso me ha traído mucho viento en contra también, porque después la gente está esperando a que hagas un mal partido para ir contra ti.
A mí nadie me ha dicho nada y lo que dije era sentido común. Todo el mundo sabe que jugar un partido en Miami no se puede decidir de esta forma y que la NFL lo ha hecho bien. Y si queremos hacerlo como ellos, se tendrá que buscar una manera de llegar a un acuerdo. Pero si tengo que jugar con el Betis en su estadio, será mucho más difícil que jugarlo en Miami, donde la mayoría de aficionados son del Real Madrid.
- Si ves a Tebas en un restaurante, ¿también le saludarías?
Sí, claro. Me encantaría tener un debate cara a cara con Tebas. No tengo ningún problema en hablar en privado con él. Le daría mi opinión como jugador de lo que pienso que es lo mejor para la Liga y para mi equipo y luego se puede hablar. Está bien opinar, argumentar y quizás yo aprendo algo de lo que dice él y Tebas aprende algo de lo que digo yo.
- ¿Cuándo te retires, qué quieres hacer o ser?
No lo sé, no lo sé. Estoy sacándome el curso de entrenador, tengo el UEFA B y estoy sacando el A. Pero no me veo como entrenador de un primer equipo. A mí me gusta mucho cuando estoy por las tardes con mi hijo en su equipo de benjamín y poder aportar mi experiencia a niños de 12, 13 o 14 años; es bonito. También me encantaría hacer un departamento de porteros y ayudar en esto al club, pero todavía me quedan unos años.
EL CITY, PRÓXIMO GRAN RIVAL
- En el horizonte de muchos madridistas está el partido de la Champions contra el Manchester City y parece que ya puede ser un examen para el entrenador y más después de la derrota de Liverpool. ¿Tú también lo interpretas así o te parece injusto?
Creo que es injusto porque también hemos ganado partidos contra otros equipos grandes. Fuera de casa nos ha costado contra equipos grandes, pero también perdimos por errores nuestros. Pero el partido contra el City viene después de jugar contra el Olympiacos, al que tenemos que ganar para seguir estando entre los 8 primeros y no jugar la eliminatoria de febrero.
- El City está muy bien ahora…
Sí, lo he visto. Y tiene a mi compatriota Doku, que está en un buen nivel y es buenísimo. Es muy rápido y habrá que pararle a él, a Haaland y alguno más. Pero estoy convencido de que podemos hacerlo porque tenemos un equipazo. Vamos líderes, estamos entre los 8 primeros en la Champions y no hay que dramatizar y buscar todo lo malo.
- ¿Ves mucho fútbol?
Veo menos fútbol que antes. Lo fútbol cuando está mi hijo en casa porque a él también le encanta el fútbol. Pero sí, intento ver los resultados y algunos resúmenes.
- Hay algunos jugadores que no ven fútbol…
Puede pasar, puede pasar. Hay gente que se entera contra quién juegas cuando ven el vídeo con el míster y es respetable. A mí me gusta el fútbol desde pequeño y me sigue gustando ver fútbol.
- ¿Echas de menos algo de Ancelotti?
Son cosas diferentes, son ambientes diferentes. Ancelotti ya es casi como un padre tirando a abuelo para algunos y tiene un poco ese carisma que es diferente a Xabi, que es más joven y moderno. Son dos entrenadores muy buenos, que cada uno entrena a su manera. Yo he ganado mucho con Carlo y estaré siempre agradecido a él; pero decir si echamos algo de menos sería faltarle al respeto a Xabi.
- Si fundaras un club de fútbol, ¿a quién pondrías de entrenador?
A Mourinho (risas). No lo sé, depende del equipo que quieras ser. Yo tuve una buena experiencia con Mou en el Chelsea, donde ganamos la Liga, pero es difícil. También me gusta Eder Sarabia, que me gusta su forma de jugar con el Elche y sus ideas de fútbol. Es un entrenador prometedor y está haciendo bien las cosas en el Elche.
- ¿Controlas mucho tus estadísticas en el Real Madrid?
Creo que he jugado más de 300 partidos y me habrán metido algunos goles menos… 290. Y creo que porterías a cero son más de 100. Lo sé porque mi padre, desde que empecé mi carrera, tiene un Excel con cada partido jugado y él me dice qué partido juego.
- ¿Y te analiza lanzadores de penaltis del equipo rival, por ejemplo?
No, eso lo hacemos con Llopis, que después de los partidos manda un análisis personal. Pero tengo otro entrenador de porteros de Suiza, con el que llevo trabajando desde hace años, que me manda un resumen donde puedo ver que puedo mejorar y lo que he hecho bien en un partido.
- ¿Crees que serás recordado como el mejor portero de la historia del Real Madrid?
No. Bueno, alguna vez alguien me lo ha dicho o lo he visto, pero creo que hay ‘un Santo’, que es Iker Casillas, que significa mucho para los madridistas y el fútbol español. Pero escuchar tu nombre entre esos nombres ya es un halago.
Para ser recordado como uno de los mejores, hay que ganar trofeos y eso es lo que intento hacer. Y nadie se acordará si he parado 8 disparos contra el Liverpool, por eso es importante seguir ganando trofeos y, cuando me retire del Real Madrid, cada uno podrá opinar.
Soñé con 8 años ser portero del Real Madrid; estoy aquí y cada día que estoy aquí es superbonito. Es donde más feliz estoy.
- Mbappé o Cristiano, ¿qué líder es mejor o cómo son de diferentes?
Yo no he estado con Cristiano porque el verano que llegué al Real Madrid se fue a la Juventus. Creo que son dos diferentes, pero Cristiano todavía tiene un poco más de mentalidad ganadora que Kylian. Pero este año se le ha visto más a Kylian esa mentalidad, ha puesto una marcha más y está tirando mucho del equipo. Se nota que es un líder y cada partido se notará más.
- ¿Por qué no eres el tercer capitán del Real Madrid y eres el cuarto?
Bueno, en teoría el capitán es el que ha fichado primero. Y Vinicius llegó primero, aunque al principio jugó con el Castilla. Pero, para mí, no hay ningún problema y estoy orgulloso de ser uno de los cuatro capitanes del Real Madrid. Aunque, lo más importante, es que todo el mundo tire del carro.
- Me consta que has renovado hasta 2027, ¿a qué edad contemplas retirarte?
Viendo que Buffon ha jugado hasta los cuarenta y pico… no creo que llegue a ese extremo, pero Neuer con 38 o 39 años está a un gran nivel. En mi cabeza siempre he tenido esa idea de los 38 o 39 y ojalá sea en el Real Madrid.
Y si no puede ser, cuando el club lo considere, yo daré un paso al lado y no habrá problemas. Estoy feliz aquí y entiendo que en algún momento querrán poner a otro en mi sitio. Es lo natural y ya lo viví con Petr Cech; aprendí mucho con él y en los momentos difíciles estuvo conmigo. Yo jamás seré diferente a él y, si mañana el club quisiera otra cosa, yo seguiré ayudando porque para mí siempre el equipo es lo primero.