Miguel Rico, sobre la polémica de la fiesta de Lamine Yamal y el enanismo: "¿Y si hubiera ido el actor de Tyrion Lannister?"
Tras la denuncia de por parte de la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas, el tertuliano de El Partidazo de COPE hace esta reflexión
Publicado el
3 min lectura
La celebración del cumpleaños de Lamine Yamal continúa generando titulares y dividiendo opiniones. La polémica surgió tras la denuncia pública de la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), que acusó al futbolista del FC Barcelona de perpetuar estereotipos al contratar a personas con acondroplasia para participar en el espectáculo de su fiesta. Sin embargo, voces como la del periodista Miguel Rico, en El Partidazo de COPE, han aportado otra perspectiva al debate.
“Escucha, si hubiera ido el actor que hizo de Tyrion Lannister en Juego de Tronos, a lo mejor los sacaban hasta en las revistas del corazón, diciendo que vaya relaciones tiene este Lamine, que ha llevado a una superestrella de este calibre, y nadie interpretaría que ha ido en tono de burla”, reflexionó Rico, poniendo el foco en la percepción pública y en el doble rasero que puede aplicarse dependiendo de quién sea la figura contratada.
Artistas con nombre propio
Más sobre Lamine Yamal
La crítica de la ADEE ha generado una cascada de reacciones, tanto en redes sociales como en medios de comunicación. Según la asociación, los participantes fueron contratados “únicamente para actividades de espectáculo y reclamo”, algo que califican de “intolerable” por, según dicen, “alimentar la discriminación” y “perpetuar estereotipos” sobre las personas con discapacidad.
Pero el testimonio de uno de los artistas que participaron en la fiesta contradice esta versión. En declaraciones difundidas tras la polémica, uno de ellos aseguró que “la Asociación ADEE no nos representa ni habla en nuestro nombre”, añadiendo que “tomamos decisiones libremente” y que “nos sentimos profundamente orgullosos de haber sido invitados” al evento.
Miguel Rico, desde su tribuna habitual en COPE, compartió una reflexión similar: “Yo no creo que haya ido a hacer eso. Habrán llevado a unos señores que tienen este problema, pero que a lo mejor son figuras en lo suyo, que deben ser artistas y los han contratado. Y han ido a trabajar”. Para el periodista, se está pasando por alto un aspecto fundamental: la profesionalidad y la autonomía de los propios participantes. “A lo mejor resulta que estos señores son unos artistas extraordinarios en lo suyo y han cobrado su caché por ir allí y han ido a trabajar”, concluyó.
Una controversia con varios matices
Más allá de la denuncia y del revuelo mediático, el caso pone sobre la mesa un debate más profundo sobre los límites del entretenimiento, la autonomía de las personas con discapacidad y el papel que juegan las asociaciones en la representación de colectivos diversos.
Imagen de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
El testimonio de los propios artistas deja clara su posición: rechazan “cualquier insinuación de que se nos haya ridiculizado o utilizado”. Además, acusan a la asociación denunciante de “despojarnos de nuestra autonomía” al hablar en su nombre sin consulta previa.
Mientras tanto, la controversia sigue su curso mediático y legal. La ADEE ha anunciado acciones judiciales contra Lamine Yamal, mientras que los participantes se reservan también el derecho a actuar contra quienes, según ellos, están difundiendo información falsa que perjudica su honor profesional y personal.
Imagen de la fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal
En este contexto, la pregunta que lanza Miguel Rico en la tertulia de COPE no es menor: ¿se habría generado la misma polémica si quien hubiera asistido a la fiesta fuese un actor internacional de renombre con acondroplasia? La respuesta no es sencilla, pero sí invita a reflexionar sobre los prejuicios, los dobles estándares y la necesidad de escuchar directamente a los protagonistas antes de sacar conclusiones.