Murcia recupera la normalidad en el suministro de agua y estudia blindar el suministro para el futuro
Tras dos semanas de cortes en varias pedanías por la DANA, Emuasa da por zanjada la crisis y analiza ya nuevas infraestructuras para reforzar la red

Inmaculada Serrano, directora general de Emuasa
Murcia - Publicado el - Actualizado
2 min lectura10:25 min escucha
La normalidad ha vuelto por completo al suministro de agua potable en las pedanías de Murcia afectadas por los cortes de las últimas semanas. La directora general de Aguas de Murcia (Emuasa), Inmaculada Serrano, ha confirmado que la situación en Avileses, Sucina y Gea y Truyols se ha restablecido totalmente tras el episodio provocado por la DANA.
Serrano ha asegurado que “la normalidad ya es absoluta desde mediados de la semana pasada” y que los vecinos disponen de “agua apta, potable y sin cortes de suministro”. La responsable de la empresa municipal ha destacado el esfuerzo realizado para gestionar una crisis que ha requerido una gran capacidad de respuesta.
La normalidad ya es absoluta desde el martes"
Directora general de EMUASA
Dos semanas de trabajo sin descanso
La directora de Emuasa ha querido destacar “el trabajazo del equipo de Emuasa, que han estado estas dos semanas sin horario y con una vocación de servicio fuera de toda duda”. Aunque los problemas a causa de la DANA comenzaron en la madrugada del sábado 11 de octubre, las consecuencias para la población no llegaron hasta el lunes siguiente. La compañía tenía todos los depósitos al máximo por precaución, lo que permitió amortiguar el impacto inicial.
En un primer momento, la incidencia en las tomas de la Mancomunidad del Taibilla amenazó con dejar sin agua a más de 27.000 habitantes. Sin embargo, gracias a la activación de una vía alternativa a través de La Pinada y una “logística ingente de cubas de agua potable”, se consiguió limitar los problemas más graves de suministro a unos 13.000 habitantes de Aviléses, Sucina y Gea y Truyols.
Infraestructuras para el futuro
Superada la fase operativa, Emuasa ha comenzado a analizar las lecciones aprendidas para mejorar la resiliencia de la red. “Hemos visto la importancia de tener previstas infraestructuras alternativas”, ha señalado Serrano. La dependencia de la Mancomunidad del Taibilla hace necesario estudiar nuevas soluciones para garantizar el suministro ante futuras incidencias graves.
Estamos analizando qué podemos implantar para que si esto vuelve a pasar, mejoremos la situación"
Directora general de EMUASA
Sobre la mesa hay actuaciones a corto plazo, como instalar grupos de presión y electrógenos para facilitar el llenado de depósitos con cubas. A largo plazo, se plantea reforzar la vía de La Pinada para abastecer a más población, una opción que representa una obra de gran envergadura y con un “coste aparejado muy grande”.
Comunicación y recomendaciones
La comunicación con los afectados ha sido una prioridad durante la crisis. Se han enviado más de 22.000 comunicaciones por email y SMS, además de mantener informados en todo momento a los pedáneos. Para los vecinos que ya han recuperado el servicio, Emuasa ha publicado en su web una serie de recomendaciones de Sanidad para las instalaciones interiores, aunque Serrano ha aclarado que la situación en Murcia ha sido mejor que en otras zonas, como el Mar Menor, al haber trabajado con agua de menor turbidez.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



