López Miras defendió en Europa el trasvase Tajo-Segura como modelo de solidaridad entre territorios

El presidente de la Comunidad de Murcia habló en Bruselas del trasvase como modelo eficaz de interconexión de cuencas y apostó por la necesidad de una Estrategia de Resiliencia Hídrica

Fernando López Miras y Adrián Zitelli

ANGELA ORTIZ

Fernando López Miras y Adrián Zitelli

Javier Herráiz

Murcia - Publicado el

1 min lectura

La semana pasada, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, defendió en Venecia, durante su participación en la Comisión de Recursos Naturales del Comité Europeo de las Regiones, el trasvase Tajo-Segura como un claro ejemplo de solidaridad entre territorios. López Miras destacó que este trasvase, que abastece más del 50% de las hortalizas exportadas por España, representa un modelo eficaz de interconexión de cuencas para gestionar el agua en regiones con escasez.

El presidente subrayó la importancia de la nueva Estrategia de Resiliencia Hídrica que la Comisión Europea presentará en junio, insistiendo en que debe interpelar a los Estados miembros para que impulsen planes hidrológicos nacionales y fomenten la construcción de más infraestructuras hídricas, necesarias para almacenar y distribuir el agua de manera equitativa.

Además, López Miras resaltó la gestión circular del agua, recordando que, mientras en Europa solo se reutiliza un 5% del agua, en Murcia se llega al 98%. En su intervención, también hizo hincapié en la necesidad de simplificar la burocracia para los agricultores y de aplicar cláusulas espejo para garantizar que los productores de fuera de la UE cumplan las mismas normativas que los europeos.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking