EURES: el puente que conecta tus sueños con una carrera en Europa
Lourdes Cobacho Inglés, consejera EURES en Murcia, explica cómo esta red facilita la movilidad, conecta empresas con talento y ofrece apoyo real
Murcia - Publicado el
4 min lectura
Europa no solo ofrece formación, sino que en muchos casos otorga oportunidades laboras importantes y Europe Direct Región de Murcia pone el foco en ello. Eva Serna, responsable regional, acompañada de Lourdes Cobacho ofrece detalles importantes.
Cada vez son más las personas que se plantean buscar nuevas oportunidades profesionales en el extranjero. Ya sea por mejorar su carrera, aprender un idioma o vivir una experiencia internacional, la idea de trabajar en Europa es una realidad muy accesible gracias a EURES, la red de cooperación creada por la Comisión Europea.
Lourdes Cobacho Inglés, consejera EURES en la Región de Murcia, ha pasado por los micrófonos de COPE para explicar cómo funciona esta red que lleva más de 30 años en marcha y que aún hoy es una gran desconocida para muchos ciudadanos.
“EURES nació con el objetivo de facilitar que cualquier persona pueda trabajar en otro país de la Unión Europea con garantías. No se trata solo de encontrar un empleo, sino de que ese empleo sea acorde a la formación, experiencia y competencias de cada uno”, explica Lourdes.
La red integra a todos los servicios públicos de empleo de los países miembros de la UE, del Espacio Económico Europeo y Suiza, así como a sindicatos y organizaciones empresariales.
Oportunidades en múltiples sectores
Las oportunidades laborales que ofrece EURES son muy amplias. "Abarcan todo tipo de perfiles, desde personas que tienen una formación universitaria, un perfil más técnico, que tienen experiencia profesional. Y los sectores, pues son casi todos los sectores. Sector sanitario, agricultura, hostelería, por supuesto, personal de la construcción, transporte".
" EURES lo que viene es a intentar contribuir a que se equilibre la oferta y la demanda, a que se equilibre el mercado único en el que estamos ya, que es el de mercado único de la Unión Europea", explica Cobacho. Además, se actualiza constantemente con datos reales sobre la escasez y excedente de profesionales en cada país.
Uno de los grandes valores de EURES es el acompañamiento personalizado. Los consejeros y consejeras de esta red ofrecen orientación individualizada tanto a personas que quieren trabajar en el extranjero como a empresas que desean contratar personal de otros países.
“Ofrecemos asesoramiento veraz, seguro y práctico, además de herramientas para que cada persona pueda llevar a cabo su proyecto de movilidad con mayor seguridad y éxito”, añade Lourdes Cobacho.
EURES_03_Articles_Eures_Portal_290224
apoyo real
No se trata de soluciones mágicas, sino de un apoyo real durante todo el proceso de búsqueda de empleo, desde la preparación hasta la integración en el nuevo país. EURES también pone a disposición de los ciudadanos diversas ayudas económicas financiadas por la Comisión Europea. Estas subvenciones pueden cubrir los gastos del traslado, la mudanza, el alojamiento temporal, cursos de idioma e incluso el reconocimiento de cualificaciones profesionales en el país de destino.
Eso sí, para poder optar a estas ayudas es necesario haber recibido asesoramiento previo por parte de EURES, lo que refuerza aún más la importancia del acompañamiento que ofrece la red.
"Las consejeras y consejeros EURES que formamos parte de la red nos encargamos de buscar y contribuir a que la información que trasladamos a las personas sea veraz, sea segura, sea práctica. Trasladarles a todas estas personas recursos y herramientas que les permitan realizar este proyecto de movilidad con más garantías. Y no sólo para las personas, también para las empresas que desean, como he dicho antes, traer personal de otros países de la Unión Europea".
Ofrece más detalles. "Es cierto que la parte más visible de EURES es el portal donde se publican las ofertas de empleo, pero EURES va mucho más allá. Las consejeras, como digo, que formamos parte de la red colaboramos de todos los países de la Unión Europea para trasladar esa información, hacerla más accesible. Organizamos webinar informativos para que las personas tengan un acceso más fácil a condiciones de vida y trabajo en otros países y que al final puedan tomar decisiones de manera fundamentada".
fácil acceso
El acceso a EURES es muy sencillo. "A mí me gusta hablar más que del portal EURES, de los portales EURES, porque está el portal EURES de la Comisión, que aglutina todos los servicios públicos de toda la Unión Europea, y el portal EURES de la red de España, EURES España, que está alojado en el SEPE, que es la organización donde pertenece EURES en España".
A través de esos portales, las personas pueden acceder a las ofertas de empleo, a información sobre condiciones de vida y trabajo, información sobre ayudas a la movilidad, que es otro servicio que ofrece EURES.
"EURES tiene ayudas, ofrece a través de la Comisión Europea, ayudas económicas para que estos obstáculos que pueden encontrar las personas cuando se trasladan a otro país, como puede ser el coste de financiar la mudanza, el traslado, el alojamiento los primeros meses, o realizar un curso para mejorar el idioma que le dé acceso a ese empleo en otro país, incluso el tema del reconocimiento profesional". Solo han debido recibir asesoramiento previo.
"Siempre recomiendo que las personas que desean acceder a este servicio lo hagan acudiendo a sus oficinas de empleo para solicitar inscribirse a un taller online de EURES que realizamos periódicamente, donde lo que proporcionamos a las personas es primero una panorámica general para que sepan qué es EURES, qué servicios, qué herramientas, qué ofrecemos en definitiva y que partiendo de ese paso más general, luego ya trabajamos de manera individual en un itinerario personalizado", explica Lourdes.
Si estás pensando en dar el salto laboral a otro país de Europa, EURES es el puente más seguro para cruzar hacia tus sueños.