40 años desde el Tratado de Adhesión de España a la Unión Europea: Un hito que transformó la política, economía y vida de los españoles
El letrado Pablo Enrique Ramírez Pino reflexiona con Eva Serna sobre lo que ha supuesto esta integración, los avances logrados y los desafíos que aún plantea el futuro europeo
Murcia - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Este año 2025 se cumplen cuarenta años desde un momento clave en la historia reciente de España: la firma del Tratado de Adhesión a la Comunidad Económica Europea, el 12 de junio de 1985. Este paso decisivo marcó el comienzo de la integración de España en lo que hoy conocemos como la Unión Europea (UE), un proceso que ha transformado profundamente no solo la política y economía del país, sino también la vida cotidiana y los servicios públicos de sus ciudadanos.
Cada semana Europe Direct Región de Murcia con Eva Serna a la cabeza ofrece una ventana abierta a Europa y en esta ocasión se habla precisamente del aniversario de tan histórico hecho.
La adhesión a la entonces Comunidad Económica Europea representó para España un avance fundamental en la consolidación de la democracia tras la aprobación de la Constitución de 1978. Según Pablo Enrique Ramírez Pino, letrado de la Comunidad Autónoma de Murcia y Secretario General Técnico del Servicio Murciano de Salud, esta integración supuso: "La garantía del Estado de Derecho, la apertura de España hacia Europa y el mundo y un salto cualitativo en derechos sociales, infraestructuras, sanidad y educación".
Supuso para España un avance en la democracia, en consolidar el Estado de derecho. Además, es reconocido por un sector muy importante de la sociedad española que supuso un avance en España para consolidar, "para garantizar la democracia en nuestro país y abrirnos al mundo y a Europa."
España, aún en un proceso de transición desde la dictadura hacia la democracia, apostó por un proyecto común europeo con valentía, enfrentándose a numerosos desafíos políticos y económicos.
Los principales desafíos de España en el proceso de integración europea
Durante la adhesión, España atravesaba un periodo de gran incertidumbre política y social. La tensión en regiones con identidades singulares y movimientos independentistas puso a prueba la unidad nacional. Sin embargo, la pertenencia a la UE reforzó valores comunes que contribuyeron a cohesionar al país.
En lo económico, España partía de una situación con altos índices de pobreza y limitada infraestructura. "Veníamos de una época donde la pobreza en España era extrema y supuso avance, desarrollo en infraestructuras, sanidad, educación, servicios sociales básicos y esenciales para toda la sociedad."
"Fue una decisión valiente y a la postre acertada incorporarnos al proyecto europeo. "Ramírez ahonda en lo que supuso para los ciudadanos españoles esa adhesión a la institución europea.
La adhesión abrió las fronteras: hoy un ciudadano español puede vivir, trabajar o estudiar en cualquier país miembro de la UE sin restricciones. Pablo Ramírez recuerda su experiencia personal con el programa Erasmus en Portugal, ejemplo claro de la ciudadanía europea que permite movilidad, intercambio cultural y oportunidades que antes eran impensables
"Uno de los mayores éxitos sin duda alguna de la Unión Europea es la ciudadanía europea, poder moverte libremente, poder incluso, como de hecho hay, alcaldes, por ejemplo en España, alemanes en Palma de Mallorca. Eso desde luego era impensable en otra época."
Además, fenómenos como la migración de ciudadanos europeos a ciudades españolas reflejan la integración social y cultural a nivel continental. España hoy: un motor fundamental dentro de la Unión Europea.
A cuatro décadas de la adhesión, España se ha consolidado como un país clave en la UE, destacando en: Economía: siendo uno de los motores económicos europeos. También en turismo donde es una potencia mundial. También es líder España en donación de órganos y en programas de Salud Pública.
Destaca también la política con un importante grupo de eurodiputados que defienden intereses nacionales.
la región
En la Región de Murcia, por ejemplo, se ha desarrollado un innovador programa de historia clínica europea que facilita la atención sanitaria transfronteriza, demostrando el alcance tangible de la cooperación europea:
"Aquí debemos recalcar, en particular, que la región de Murcia recientemente ha sido galardonada con el proyecto de programa de historia clínica europea. Es decir, un programa de historia clínica que te puedes hacer a nivel regional, a nivel estatal o a nivel de la Unión Europea."
"A nivel económico, España es uno de los motores de la Unión Europea. A nivel turístico, España es una de las potencias, no solo europea, sino a nivel mundial. A nivel de sanidad, España es líder en la Unión Europea y es líder a nivel mundial de donación de órganos."
Retos y futuro: ¿qué espera España dentro de la Unión Europea?
Entre los principales retos, destaca. "Uno de los valores fundamentales esenciales de la Unión Europea es garantizar el estado de derecho en todos los países miembros de esta comunidad, de esta Unión Europea."
"También es muy importante garantizar que todos los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a acceder en igualdad de condiciones en todos los países."
"Es muy importante los fondos en investigación, los fondos en innovación y, por supuesto, fomentar la cohesión social en los distintos territorios de nuestra Unión Europea., indica el protagonista.
La UE sigue siendo un proyecto en constante evolución, en el que España tiene un papel activo y decisivo y por supuesto la Región de Murcia.
La firma del Tratado de Adhesión en 1985 fue mucho más que un acto político: fue el inicio de una transformación profunda para España y sus ciudadanos. La integración europea ha significado modernización, apertura, derechos y oportunidades. Hoy, al celebrar estas cuatro décadas, se reafirma el compromiso con un proyecto que sigue evolucionando, con nuevos desafíos y la mirada puesta en un futuro próspero, justo y unido.
La Región de Murcia y su Gobierno, a través del Centro de Información Europea y Europe Direct, ofrecen recursos para conocer cómo la Unión Europea puede mejorar tu vida. Infórmate, participa y forma parte del proyecto europeo.