ESPECIAL FRUIT LOGISTICA
Las exportaciones de frutas y hortalizas murcianas alcanzaron los 3.500 millones de euros en 2024
Así lo ha destacado en COPE Murcia, el presidente regional. Fernando López Miras ha inaugurado el stand de la Región de Murcia en esta feria que se celebra en Berlín y también ha insistido en la defensa del trasvase Tajo-Segura.

Delegación de la Región de Murcia en Fruit Logística
Murcia - Publicado el
2 min lectura
Durante su visita al stand de la Región de Murcia, que cuenta con una extensión de 585 metros cuadrados, zona de reuniones, área gastronómica y una gran pantalla de 18 metros cuadrados, el presidente López Miras también ha recordado que “el Gobierno regional siempre va a estar al lado de los agricultores, defendiendo sus intereses y dando certidumbre para afrontar el futuro con mayor garantía”.
En este sentido, el máximo responsable autonómico puso en valor que en el último año, la Comunidad ha puesto en marcha el Plan de Financiación Plurianual, con 18,6 millones de euros para ayudar en aquellas cuestiones más necesarias para el campo. Además, el Ejecutivo autonómico ha conseguido un nuevo modelo de seguro para frutales que mejora la cobertura de los cultivos, y también ha incrementado su aportación económica para que a los agricultores les cueste menos contratar pólizas.
En COPE Murcia, Miras ha indicado que los principales destinos de los productos murcianos son Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos. Si bien, se sigue abriendo nuevos mercados en Asia y Sudamérica.
También el presidente regional ha resaltado como los agricultores murcianos son “punta de lanza y pioneros” en utilizar técnicas de inteligencia artificial en la producción y comercialización de sus productos. Miras ha vuelto a reclamar las “cláusulas espejo” para que los agricultores murcianos puedan competir en igualdad de condiciones con terceros países, en donde no se llevan a cabo los controles fitosanitarios adecuados ni las condiciones laborales apropiadas.
Finalmente, respecto al trasvase Tajo-Segura, López Miras ha resaltado que ahora mismo hay agua en la cabecera con más de 1.200 hectómetros cúbicos tras las últimas lluvias. Por ello, ha dejado claro que se defenderá esta infraestructura básica para la región y para España.
Empresas murcianas en Fruit Logistica
Junto a la Consejería de Agricultura, en el stand de la región participan diferentes empresas y asociaciones agrarias. Una de ellas es FECOAM. En COPE Murcia, su máximo responsable, Santiago Martínez, ha resaltado que ahora mismo, el pequeño y mediano agricultor sabe que una vía para estar representado en este tipo de ferias es formar parte de una cooperativa. Modalidad de empresa totalmente implantada en el sector agrario de Europa.
Otra empresa que está en Berlín es APOEXPA. Su máximo responsable, Joaquín Gómez, ha destacado que el trasporte de fruta de hueso y uva fuera de Europa resulta complicado por el caos que supone el trasporte marítimo para estos productos perecederos. Respecto a la uva de mesa, Gómez ha informado que ha aumentado de forma exponencial en EE.UU, siendo la tercera más consumida en este país.
Y desde PROEXPORT, su presidente, Mariano Zapata, ha recordado que MURCIA es un ejemplo de inversiones para mejorar la calidad de los productos hortofrutícolas y que lleguen con calidad a los distintos mercados.



