Comienzan las obras para recuperar la ermita del Salitre
Se trata de una edificación del siglo XVIII, que lleva más de medio siglo cerrada al público

La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, habla de las obras de la ermita del Salitre
Murcia - Publicado el
2 min lectura
En COPE MURCIA, la vicealcaldesa Rebeca Pérez, ha destacado que se trata de la primera actuación que se lleva a cabo en este inmueble en décadas y constituye el punto de partida para la rehabilitación y puesta en valor de la capilla.
El pasado junio culminó el proceso de adquisición iniciado en 2023 por el Consistorio, permitiendo de esta forma poner en marcha la recuperación de la ermita, única superviviente del Vía Crucis que constituyeron los monjes franciscanos en el siglo XVI, lo que permitió la licitación de los trabajos.
El equipo geotécnico ejecutará dos calicatas manuales en el interior del inmueble, con una profundidad aproximada de un metro, que servirán para inspeccionar la cimentación, evaluar su estado de conservación y obtener muestras representativas de los estratos de relleno.
Asimismo, se realizará un sondeo mecánico de 25 metros de profundidad en el exterior, acompañado de ensayos de penetración estándar y dinámica para determinar la resistencia del terreno en distintos niveles. Este trabajo permitirá conocer las características del subsuelo y los estratos que posee, lo que permitirá identificar posibles restos arqueológicos.
La puesta en valor de la capilla del Vía Crucis irá acompañada de una mejora del entorno. Para ello, se ampliará la acera con el objetivo de mejorar su accesibilidad y facilitar la visión integral del monumento.
Además, se rebajará su cota para descubrir los sillares de arenisca ocultos bajo la acera, habiéndose acreditado a través de fotografías antiguas la existencia de, al menos, una hilada.
Pérez ha destacado que, gracias a esta intervención, murcianos y visitantes podrán conocer la ermita tras más de medio siglo cerrada y disfrutar de un entorno renovado que podrá contemplarse con sus proporciones originales tras el descubrimiento de los sillares.
El concejal de Cultura, Diego Avilés ha indicado, durante su visita a las obras, que, una vez culminado el proceso de rehabilitación, la ermita abrirá como un espacio expositivo y museístico dedicado a mostrar el patrimonio cultural de Murcia, así como un lugar de interpretación de los Auroros de la huerta.