La ciudad de Murcia se viste esta tarde de pasión y fervor cofrade
Una Magna Procesión en la que participarán 14 pasos procedentes de diferentes municipios de la Región, recorrerá las principales calles de la ciudad desde las cinco de la tarde

Virgen de las Angustias de Yecla, uno de los pasos que sale en esta Magna Procesión
Murcia - Publicado el
3 min lectura26:06 min escucha
La iniciativa permitirá ver en un mismo cortejo imágenes de Semana Santa y de gloria, muchas de ellas obras de los grandes imagineros murcianos como Salzillo, Roque López o Hernández Navarro, en una procesión sin precedentes en la ciudad de Murcia.
La Magna Procesión Jubilar de Murcia se enmarca dentro del Jubileo Ordinario de 2025, convocado por el Papa Francisco. Este Año Santo es una celebración extraordinaria que la Iglesia Católica vive cada 25 años y que permite a los fieles obtener indulgencia plenaria, renovar su fe y fortalecer el sentido de comunidad cristiana.
El recorrido partirá, a las 17 horas de la tarde, desde la Catedral de Murcia y continuará por Glorieta de España, Jara Carrillo, Plaza de las Flores, Santa Catalina, San Bartolomé, Calderón de la Barca, Plaza del Teatro Romea, Santo Domingo, Trapería y Plaza de la Cruz, para finalizar bajo los soportales de la Catedral para rumbo a la Plaza de Belluga, donde los pasos se disolverán y emprenderán el regreso a sus respectivas iglesias de origen.
Previamente, a las 13 horas, se celebrara una misa jubilar oficiada por el Obispo de la Diócesis de Cartagena, Monseñor Lorca Planes.
los pasos
La procesión contará con pasos procedentes de hasta 11 municipios diferentes, agrupando piezas de incalculable valor artístico y devocional. Este es el orden previsto, La Samaritana de la Archicofradía de la Sangre de Murcia, la Oración en el Huerto de la Cofradía de la Caridad (Murcia),el Cristo Amarrado a la Columna (El Amarrao) de Jumilla, la Coronación de Espinas del Paso Azul (Lorca),el Cristo del Rescate del Paso Blanco (Lorca), el Cristo de la Esperanza de Alcantarilla, el San Juan Evangelista de San Pedro del Pinatar, la Virgen de los Dolores de Águilas, el Cristo de la Esperanza de Murcia, el Santo Cristo del Consuelo de Cieza, la Virgen de las Angustias de Yecla, el Santo Sepulcro de Mazarrón, el Jesús Resucitado de Cartagena y la Virgen de la Esperanza Coronada, la Patrona de Calasparra.
Por el especial "Magna Procesión" han pasado por los micrófonos de COPE MURCIA, el delegado de cofradías y hermandades de la Diócesis de Cartagena, Alfonso Alburquerque. Ha explicado que esta procesión "coge el relato de la pasión de Jesús, con "La Samaritana" abriendo el cortejo. Esta es una imagen muy característica del Levante. Después va "La oración en el huerto" hasta la resurrección. También figuran imágenes de gloria como "La Virgen de la Esperanza"· patrona de Calasparra que cierra la procesión.
detalles de algunos pasos
El presidente de la cofradía de la Esperanza de Murcia, José Ignacio Sánchez Parra, cuyo titular sale en la procesión ha indicado que "ha habido mucha demanda para acompañar al Cristo, por lo que se han tenido que establecer unos "números clausus" sino se haría larguísimo el desfile".
Lorca también estará presente en esta Magna Procesión con "La coronación de Espinas". Él presidente del Paso Azul, Miguel Ángel Peña, describía en COPE MURCIA este paso en el que aparecen " cuatro imágenes, un Cristo y tres sayones. Uno con una vara, el otro le coloca la corona de espinas y un tercero lleva en su mano la capa purpura que pondrá a Jesús mientras se mofa de él".
Y San Pedro del Pinatar también participara con su "San Juan Evangelista". El presidente de esta hermandad calificaba de " hecho histórico" su presencia en este acto y resaltaba que servirá de "trampolín para la Semana Santa de San pedro por su exposición publica".
Y también con motivo de la Magna Procesión , el Ayuntamiento de Murcia junto con el Cabildo de Cofradías ha presentado la aplicación móvil 'Magna Murcia 2025', una herramienta digital que servirá de guía turística, cultural y devocional para residentes y visitantes.
El proyecto busca ofrecer una experiencia "completa y accesible" para todos los que asistan a los actos del Jubileo.
'Magna Murcia 2025' reunirá toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, contará con un diseño sencillo e intuitivo, e incluirá herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.



