La Región intensifica su proyección como destino de cicloturismo en la segunda mitad de 2025

El campeón del mundo Alejandro Valverde seguirá siendo el embajador turístico de la Comunidad y rostro visible de la campaña de cicloturismo

Alejandro Valverde, embajador de la Región de Murcia

    CARM

    Alejandro Valverde, embajador de la Región de Murcia

    Vicente Luis Cánovas

    Murcia - Publicado el

    2 min lectura

    La Región de Murcia reforzará en los próximos meses su posicionamiento como destino de referencia para el cicloturismo, con una estrategia de promoción que combina acciones de marketing internacional, presencia en ferias especializadas y programas de viajes de familiarización dirigidos a medios y turoperadores.

    El campeón del mundo Alejandro Valverde seguirá siendo el embajador turístico de la Comunidad y rostro visible de la campaña de cicloturismo, que se prolongará durante los próximos años con el objetivo de atraer a ciclistas de todo el mundo y consolidar a la Región como enclave idóneo para la práctica de la bici en todas sus modalidades: carretera, montaña y gravel. 

    Campaña de alcance internacional

    El Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem) ha diseñado para la segunda mitad de 2025 una campaña de promoción que incluirá acuerdos estratégicos con agencias de viajes especializadas, acciones en redes sociales y difusión en prensa nacional e internacional.

    La agenda contempla, a partir de septiembre, la promoción de la oferta cicloturista en la feria Pedal Spain, así como en eventos de alcance internacional como la World Travel Market (Londres) y la feria Intur de Valladolid.

    Asimismo, se han programado tres viajes de familiarización: un press trip con el medio británico Cycling UK en septiembre; un fam trip multipaís de turismo activo en ese mismo mes; y un tercer fam trip en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Londres, previsto entre octubre y noviembre. 

    Un producto turístico en expansión

    El director del Itrem, Juan Francisco Martínez, destacó que el cicloturismo “se ha consolidado como un producto turístico clave debido a su impacto positivo en la economía local, el desarrollo sostenible y la diversificación de la oferta turística. Además, es una actividad en plena expansión, con gran efecto multiplicador y capacidad para generar sinergias con el turismo cultural, patrimonial, gastronómico y de salud”.

    El impulso de la Comunidad en 2025 ha tenido como objetivo fortalecer la promoción de este segmento turístico de alto valor añadido, mejorar la experiencia de los cicloturistas y consolidar alianzas estratégicas que garanticen un crecimiento sostenible y competitivo. 

    Oferta cicloturista diversa y de calidad

    La Región cuenta con condiciones naturales y climáticas óptimas para la práctica del cicloturismo durante todo el año, con una amplia red de rutas y parajes de gran atractivo. Entre ellas destacan:

    EuroVelo 8 – Ruta Mediterránea, con 217 kilómetros en la Costa Cálida.

    Espuroad (240 km) y Espubike (146 km), en el Parque Regional de Sierra Espuña.

    La red de Vías Verdes, que supera los 185 km, incluyendo la del Noroeste, Campo de Cartagena, Mazarrón, Almendricos, Floración y las del Chicharra en Cieza y Yecla, entre otras.

    Además, la Región dispone de alojamientos y empresas de servicios especializados con certificación cycling-friendly, lo que refuerza su atractivo como destino adaptado a las necesidades de cicloturistas nacionales e internacionales.

    Con estas iniciativas, la Comunidad Autónoma busca afianzar su papel en el mapa europeo del cicloturismo y ofrecer experiencias auténticas y sostenibles que generen nuevas oportunidades para el sector turístico regional.

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking