Región de Murcia

CROEM pide la conexión urgente de Corvera con Madrid y Barcelona

 Albarracín ha subrayado la necesidad de abrir nuevas rutas nacionales muy demandadas por el sector empresarial y la sociedad murciana

00:00

José María Albarracín, presidente de CROEM

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La economia de la región de Murcia sigue creciendo pero hay evidentes sintomas de desaceleracion que se empiezan a notar en el empleo. Esa es una de las principales conclusiones del boletín de coyuntura que hoy ha presentado la patronal CROEM. También en ese documento se critica la política turística en la región de Murcia. Los empresarios han mostrado su preocupación por Corvera, un aeropuerto que aseguran no termina de despegar. Por eso piden una mayor conectividad con la red ferroviaria y, sobre todo, la urgente puesta en marcha de los vuelos con Madrid y Barcelona. 

Otro de los problemas que se están encontrando los empresarios murcianos es la elevada morosidad de la comunidad autónoma que ya tarda 76 días en pagar a los proveedores. Por eso, CROEM le pide al ejecutivo de López Miras que elabore el presupuesto equilibrando íngresos y gastos pero que cumpla con el pago a proveedores. 

Y cara al futuro mas inmediato, la patronal sigue viendo nubarrones por asuntos con el Brexit o los aranceles anunciados por Estados Unidos. Además, se ve con mucha preocupación el acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos. 

Que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, pueda buscar apoyos en partidos “secesionistas”, ha dicho, “preocupa a los empresarios”, por lo que ha insistido en que “todo los partidos sin excepción asuman su responsabilidad en un momento clave para España y actúen pensando en los españoles y el beneficio colectivo”.

Asimismo, se ha posicionado en contra de una “política expansiva del gasto que España no se puede permitir” y de una subida de impuestos, y ha pedido al Ejecutivo ser “más europeos en política tributaria”.

Por otra parte, y ya en el ámbito regional, la patronal ha querido “alzar la voz para criticar la demonización de determinados sectores como consecuencia situación del Mar Menor”, especialmente los de la agricultura y la promoción urbanística a los que, ha lamentado, se está acusando se ser el problema, cuando son parte de la solución y han sido, especialmente los agricultores, quienes “han tirado del carro en los años de dificultad”.

Por eso, Albarracín ha insistido en “alabar su fortaleza” y ha tachado de “inaceptable” que sean criminalizados, al tiempo que ha ratificado la puesta a disposición del sector empresarial para abordar la recuperación de la laguna salada, que debe ser una “prioridad absoluta en el marco de los presupuestos regionales”, que deben incluir fondos suficientes para lograrlo.

El presidente de la patronal murciana se ha referido también al “buen ambiente de paz social” en e marco de la negociación colectiva, puesto que este año se han cerrado medio centenar de convenios con un incremento salarial medio del 1,66%, una cifra por debajo de la media estatal (2,3%), pero que se aprobó con el acuerdo de los sindicatos.

En materia de infraestructuras, Albarracín ha puesto el foco en la importancia de desarrollar las infraestructuras ferroviarias pendientes, especialmente el Corredor Mediterráneo, pare evitar la actual situación de “cuello de botella”.

Además, ha adelantado que a principios del año 2020 se celebrará un acto reivindicativo de esa infraestructura ferroviaria en la que participarán también sindicatos, cámaras de comercio y colegios profesionales y que contará con la presencia del presidente de FERRMED, Joan Amorós.

Además, Croem participará este 28 de noviembre en un acto organizado en Alicante por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) en la que se chequeará el desarrollo del corredor y se reivindicará la conexión con Madrid y con Algeciras.

En cuanto al aeropuerto de Corvera, que está a punto de cumplir un año de vida, Albarracín ha subrayado la necesidad de abrir nuevas rutas nacionales, principalmente con Madrid y Barcelona, muy demandadas por el sector empresarial y la sociedad en general, y de cuya rentabilidad se ha mostrado convencido.

En su opinión, faltan esas y otras conexiones internacionales para que el aeródromo sea de verdad un motor de la economía y del turismo, un sector, ha apuntado, que requiere de una mayor planificación a largo plazo y una mejora de la promoción.

Ha apuntado a la innovación y la digitalización como factores clave para mejorar la competitividad de las empresas, a los que se suma también la sostenibilidad y apuesta por el medio ambiente, y la “apuesta firme por la igualdad” y por el rechazo a la “violencia sexista”, y ha subrayado el trabajo de CROEM por luchar contra la brecha salarial.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking