Las obras de la Cámara Agraria de Lorca entran en su fase final
Las obras han sido visitadas por el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras y el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil

Fernando López Miras, presidente CARM y Fulgencio Gil, alcalde de Lorca
Lorca - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El proyecto de recuperación de la Cámara Agraria de Lorca, está en su fase final, tal y como ha confirmado el presidente de la comunidad, Fernando López Miras que ha visitado las obras acompañado por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.
El inmueble pasó a manos de la Cámara Agraria de Lorca en el año 1918, y en el año 2011 sufrió importantes daños como consecuencia de los terremotos que afectaron a la ciudad. Esos daños fueron reparados y restaurados durante los años 2014 y 2015.
El edificio de principios del siglo XX posee un elevado valor arquitectónico y destaca por ser el único edificio del a ciudad que mantiene una fachada de estilo modernista y cuyo diseño se atribuye al arquitecto cartagenero Mario Spottorno.
Cuenta con una inversión de 1,9 millones de euros y se han realizado obras para mantener y restaurar algunos de los elementos arquitectónicos y decorativos del edificio original, como una gran escalera en la sala principal, los falsos techos y su decoración o los suelos de tarima de madera.
Este edificio acogerá un museo agrario, sala multiusos y dependencias destinadas al uso administrativo e institucional. Se espera que las obras, estén finalizadas para inicio del año 2026
Desde el gobierno regional y local, también se considera este proyecto como un paso importante "en la revitalización de Lorca. Las oficinas institucionales y el espacio multiusos permitirá acercar la administración a los ciudadanos como ha puesto de manifiesto el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil
En la actualidad, las obras de rehabilitación y adecuación alcanzan un 95 por ciento de ejecución en el capítulo de albañilería, mientras que los trabajos de climatización, instalación eléctrica y ventilación están completamente concluidos, avances que permiten situar la finalización del proyecto antes de que acabe el año.
Una vez que concluya esta parte, se procederá a la instalación de carpinterías para, posteriormente, acometer los trabajos finales de iluminación y musealización y concluir así la recuperación del inmueble dentro de los plazos previstos.
La intervención incluye, además, la instalación de un ascensor con capacidad para seis personas y la recuperación de otro elemento de gran valor arquitectónico, como es la escalera y su balaustrada, también de hierro fundido y ejemplo de estilo modernista.
El proyecto de obra está formado por tres plantas, una planta baja destinada a albergar una exposición permanente sobre las Cámaras Agrarias de la Región de Murcia; una primera planta destinada a zona administrativa y despachos y que actuará como sede del Gobierno regional y una segunda planta en la que se ha diseñado una sala diáfana de usos múltiples en la que se podrán realizar exposiciones, conferencias, charlas o proyecciones.
Fulgencio Gil, alcalde de Lorca, añadió que “no sólo un paso más en la revitalización del casco antiguo, que se suma a las iniciativas promovidas por el Gobierno de Lorca con el objetivo de que los lorquinos vayan recuperando la vieja ciudad, sino también un auténtico hito en el municipio, ya que supone la recuperación de un inmueble de gran importancia histórica, artística y social para Lorca”.