Lorca confía su memoria a un arqueólogo y un historiador como nuevos cronistas oficiales

El arqueólogo Andrés Martínez y el historiador Manuel Muñoz Clares asumen la tarea de investigar y divulgar el legado histórico y cultural de la ciudad

Antonio Montoro

Lorca - Publicado el

2 min lectura

El arqueólogo Andrés Martínez Rodríguez y el historiador Manuel Muñoz Clares han sido nombrados nuevos cronistas oficiales de la ciudad de Lorca en un pleno municipal extraordinario, en el que su candidatura ha sido aprobada por unanimidad. 

El alcalde, Fulgencio Gil, ha destacado que su nombramiento "no sólo es un reconocimiento justo a la labor de ambos, sino también una garantía de que la historia de Lorca seguirá siendo contada con la sensibilidad, el rigor y el amor que exige".

Una garantía de que la historia de Lorca seguirá siendo contada con la sensibilidad, el rigor y el amor que exige"

Una vida dedicada a Lorca

Andrés Martínez (Lorca, 1959) es doctor en Historia Medieval y arqueólogo municipal desde 1985. Desde 1992 dirige el Museo Arqueológico de Lorca, compaginando su labor con una intensa actividad investigadora. Ha dirigido más de 40 proyectos de excavación en enclaves como la judería del Castillo, el palacio califal o los yacimientos de Los Cipreses y La Quintilla.

Por su parte, Manuel Muñoz Clares (Murcia, 1959) es licenciado en Geografía e Historia y desarrolla su labor profesional en el Archivo Municipal de Lorca desde 1987. Su investigación se ha centrado en la historia del arte regional, el patrimonio de Lorca y su Semana Santa, y ha sido clave en la recuperación de textos clásicos de la historiografía local.

Las funciones del cronista

La figura del cronista, vacante desde el fallecimiento de Juan Guirao García en 2020, no estaba regulada hasta el pasado mes de abril, cuando el Ayuntamiento aprobó el reglamento oficial. Esta normativa, que corrige un déficit histórico, permitirá que el municipio cuente con hasta tres cronistas para asegurar el conocimiento de su historia y tradiciones.

Entre sus nuevas obligaciones, los cronistas deberán elaborar una memoria anual con los hechos más significativos del municipio. Además, tendrán la función de investigar y difundir la historia y cultura locales, asesorar en la adquisición de patrimonio y elevar informes a la alcaldía sobre bienes culturales que se encuentren amenazados.

El nombramiento oficial se celebrará en un acto solemne en la antigua colegiata de San Patricio el próximo 12 de diciembre. La ciudad recupera así una figura honorífica esencial que ha tenido representantes como José María Campoy García y Joaquín Espín Rael.