Lorca apuesta por una "Feria sin barreras"

Por segundo año consecutivo se implementarán sistemas adaptados para personas con discapacidad, que faciliten la integración social y la igualdad de todas las personas y colectivos

Una familia disfrutando de atracciones de feria
00:00
José Ángel Ayala

Belén Díaz, concejal de ONGS del Ayuntamiento de Lorca

José Ángel Ayala

Lorca - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Lorca ha presentado esta mañana, las medidas que por segundo año consecutivo se ponen en marcha en relación con la  implementación de sistemas adaptados para personas con discapacidad de cara a la Feria de septiembre 2025 

El consistorio hace referencia al objetivo de lograr una  “Feria sin barreras”, donde prima la integración social y la igual de todas las personas y colectivos 

 Intérpretes de lengua de signos, subtítulos en directo, barras adaptadas, códigos navilens, zonas preferentes en actuaciones musicales, cascos antirruido o mochilas vibratorias son algunos de estos recursos que estarán  a disposición de los usuarios gracias a la colaboración de  la Asociación Musiversal y la participación de personas con discapacidad. 

Se implementará en el Huerto de la Rueda en el concierto de Funambulista (24 de septiembre), y en el Coso de Sutullena, en los conciertos de Vanesa Martín (26 de septiembre) y Antoñito Molina (27 de septiembre), además de en el espectáculo infantil ‘Drilo Rock’ (24 de septiembre), y abarcará las siguientes medidas y recursos:   

Intérpretes de lengua de signos,  Mochilas vibratorias, que transforman la frecuencia de la música en vibraciones moduladas, pensadas para ofrecer una experiencia más inmersiva durante los conciertos a las personas sordas,  bucles magnéticos que conectan la mesa de sonido con los audífonos o implantes cocleares de las personas sordas, eliminando ruido ambiente y ofreciendo un sonido más limpio o Subtítulos en directo, como medida de accesibilidad para personas sordas oralistas.   

También se van a implementar Códigos navilens, que permiten a través de colores que se pueden detectar con el móvil a gran distancia y sin enfocar. Proporcionan información verbal sobre ubicación, programación, etc. para personas con discapacidad visual. También ofrecen información visual para personas con discapacidad auditiva o cognitiva. 

Se ubicará un "Punto de atención"  a personas con discapacidad que les informarán sobre las distintas medidas de las que disponen, acompañándolas incluso a sus zonas reservadas, solucionarles incidencia y también podrán recoger en estas ubicaciones el material de préstamo de apoyo como mochilas, bucles y cascos antirruido. 

Se habilitarán zonas preferentes para personas con discapacidad visual y/o auditiva junto al intérprete de lengua de signos, escenario y altavoces, Barras accesibles y un Espacio  “Plantea Amable”, con ruido y luz atenuados para personas con hipersensibilidad, situado junto al punto Musiversal. 

Atracciones gratuitas para los acompañantes de personas con discapacidad 

Otra de la iniciativas que este año sigue en marcha, en colaboración con la Asociación ‘Feriantes de Lorca’, se activará de nuevo la posibilidad por la que, a través de la expedición de una acreditación, los familiares de niños o personas con discapacidad podrán acompañarlos en las atracciones de feria de manera totalmente gratuita.  

De este modo, los acompañantes de niños o jóvenes que posean una discapacidad no tendrán que pagar el ticket correspondiente a la hora de montar en una atracción y acompañarlos en cuantos viajen participen, aunque cabe destacar que deben ser mayores de 16 años. La acreditación se podrá retirar en la concejalía de Sanidad, en horarios de mañana, o en la Casa de las Oenegés (mañana y tardes hasta las 18 horas), además de en el teléfono aportando el certificado o documento acreditativo de discapacidad de la persona. 

‘Días sin ruido’ para las personas con TEA 

Del lunes 22 al jueves 25 de septiembre, entre las 18 y las 22 horas, regresan por segundo año consecutivo los “Días sin ruido” a la Feria y Fiestas de Lorca, en atención a las personas con necesidades especiales; “una iniciativa valorada muy positivamente no sólo por aquellos colectivos que cada día luchan por normalizar la situación de las personas afectadas por este tipo de patología, sino también por la sociedad lorquina en su conjunto que sabe demostrar su sensibilidad y empatía, pues cabe destacar que la feria no cesará su actividad habitual, excepto por la ausencia de sonido y luces”, ha indicado la edil de Discapacidad. 

Escucha en directo

En Directo COPE LORCA

COPE LORCA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 6 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking