Ecosistemas de Lorca y Murcia serán restaurados con una inversión de 2 millones de euros
En un programa del Gobierno regional financiado con dos millones de euros, se mejorarán caminos, miradores y senderos y se trabajará en la prevención de incendios forestales

Sierra de La Torrecilla, en Lorca, uno de los espacios naturales objeto del programa de restauración ambiental
Lorca - Publicado el
2 min lectura
Un proyecto del Gobierno regional para la restauración ecológica de montes de utilidad pública próximos a las ciudades de Lorca y Murcia costará 1,9 millones de euros que serán financiados con fondos europeos Next Generation.
La intervención contempla la mejora de caminos, miradores y senderos en montes cercanos a estos dos grandes núcleos urbanos y persigue reforzar la biodiversidad, prevenir incendios y promover el uso público responsable en espacios naturales de alto valor ecológico.
En Lorca, se destinarán más de 703.000 euros a actuaciones centradas principalmente en la Sierra de la Torrecilla, con especial atención al monte público Casa del Pino, en el que se habilitará un nuevo mirador forestal con vistas al Valle del Guadalentín y al castillo de Lorca.
Se mejorará un tramo de más de cuatro kilómetros de camino forestal, con un muro de contención, el asfaltado de la vía, señalización interpretativa, gradas, bancos y zonas de descanso.
También en Lorca, se intervendrá en más de 54 hectáreas de otros montes públicos emblemáticos como la Sierra de la Tercia, Peñas de Béjar o Barranco del Algarrobo.
Estas actuaciones selvícolas tienen como fin fortalecer la biodiversidad y prevenir incendios mediante la gestión adaptativa del arbolado y del matorral mediterráneo.
En la zona de Murcia y Santomera, en el monte público Los Cuadros y Los Ásperos la inversión supera los 1,2 millones de euros e incluye mejoras en la red de caminos forestales con cerca de ocho kilómetros de longitud transitables para senderistas, ciclistas y vehículos de emergencia.
Además, se recuperarán más de 62 kilómetros de senderos de distintos niveles de dificultad, desde rutas accesibles hasta itinerarios de alta exigencia.
Se completará la zona de acogida de visitantes en la Casa Forestal de Los Cuadros con la construcción de una grada semicircular para el público, así como nueva cartelería informativa y se acondicionará una zona recreativa cercana al albergue de la presa de Santomera.
En la prevención contra incendios se actuará sobre más de 20 hectáreas situadas de forma paralela a la carretera entre Santomera y Fortuna, creando franjas de baja carga de combustible forestal que permitan compartimentar el paisaje forestal y reducir el riesgo de inicio y de propagación del fuego.
En cuanto a la mejora de la biodiversidad, se intervendrá en 107 hectáreas de pinar maduro en Los Cuadros y Los Ásperos y en otras 127 hectáreas del monte público El Valle y Carrascoy.