Así funciona el sistema para ahorrar agua de riego que financia en Lorca la Unión Europea
Evita en un 80% la evaporación de agua embalsada, elimina la proliferación de algas y se ensaya en una balsa de la Comunidad de Regantes, que ha visitado el director de la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Comisión Europea

Lorca - Publicado el
1 min lectura
El director de la Agencia Ejecutiva de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea, Federico De Filippi, ha supervisado los resultados del proyecto LIFE H2OLOCK de la Comunidad de Regantes de Lorca, que ha conseguido evitar en un 80 por ciento la evaporación del agua de balsas agrícolas.
El proyecto está cofinanciado con fondos europeos y se ensaya en la balsa La Jeresa de los regantes lorquinos, que tiene casi tres hectáreas de superficie y con 110.000 metros cúbicos de capacidad.
En esta balsa se ha instalado una cubierta modular flotante combinada con una planta solar base de mantas flotantes provistas de paneles solares fotovoltaicos y la infraestructura no solo reduce la evaporación, sino que previene el crecimiento de algas en el agua embalsada sin uso de alguicidas y genera energía limpia para alimentar los sistemas de riego.
El Centro Tecnológico de Cantabria ha diseñado e implementado un sistema de monitorización de la balsa para evaluar la eficacia de las soluciones propuestas y la Universidad Politécnica de Cartagena estudia la idoneidad de su comportamiento en condiciones reales de operación en La Jeresa
El proyecto está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, que apoya iniciativas enfocadas en la transición hacia una economía circular y la protección de los recursos naturales y se encuentra en su fase final de validación y difusión.