Afectados por las inundaciones de Lorca siguen reclamando las presas contra riadas
Trece años después de la catástrofe de 2012 vuelven a manifestarse por la falta de avances y denuncian su situación de peligro ante una nueva dana

Lorca - Publicado el
3 min lectura
Un centenar de afectados por las riadas del año 2012 se ha manifestado este domingo en Lorca, en coincidencia con el décimo tercer aniversario de la catástrofe, para reclamar al Ministerio de Transición Ecológica que ejecute las presas de laminación planeadas para minimizar el efecto de posibles nuevas avenidas.
Convocados por la Plataforma de Afectados por la Inundación de Lorca (Pailorca) han recorrido el cauce de la rambla de La Torrecilla, una de las más peligrosas de esa zona, y una de las que se desbordó en la riada de San Wenceslao, por cuyas víctimas han guardado un minuto de silencio.
Una pancarta con el lema “Infraestructuras ya. La incompetencia nos ahoga. 13 años sin soluciones, mentiras y sufrimiento" ha abierto la manifestación, en la que los participantes han lucido camisetas blancas con el logotipo de la plataforma.
La presidenta de la plataforma, Adelina Sánchez, ha dicho a COPE que “13 años después necesitamos una solución a nuestro problema” con la construcción de las infraestructuras hidráulicas para evitar que el agua anegue las pedanías de Campillo, Purias y Torrecilla, en la hondonada del valle del Guadalentín, en la que confluye el cauce de las ramblas.
La situación de vulnerabilidad es la misma que hace 13 años y ha relatado la angustia de los vecinos ante la posibilidad de que se repita la tragedia, que en 2012 costó la vida a cinco vecinos de Lorca y Puerto Lumbreras y causó daños por más de 100 millones de euros, ya que la riada afectó a 300 viviendas y 260 granjas.
Ha recordado que el plan de prevención de avenidas que aprobó tras la riada de 2012 la Confederación Hidrográfica del Segura contemplaba construir tres presas de laminación en las ramblas más activas y un canal artificial para encauzar y evacuar el agua de la rambla de Biznaga.
Trece años después ninguna de ellas se ha construido y ha criticado la “inactividad” de la administración y el hecho de que todos los compromisos se queden "guardados en un cajón".
A la protesta han acudido los representantes vecinales de las pedanías de Campillo y Torrecilla, las dos diputaciones con mayor riesgo de inundación en caso de avenida, que han demandado que toda la sociedad lorquina se involucre en su reclamación para que se construyan las presas.
El alcalde de la ciudad, Fulgencio Gil, se ha sumado al acto reivindicativo de los vecinos y ha dicho compartir "la frustración y la desesperación" de los vecinos, porque no se ha avanzado absolutamente nada·".
Ha asegurado que las reuniones que el consistorio ha mantenido con los responsables del Ministerio de Transición Ecológica solo se han quedado "en promesas" y "la realidad es que a día de hoy no hay ningún proyecto para ninguna de las presas" ni tampoco para el canal de evacuación de la rambla de Biznaga.
También ha participado en la protesta la secretaria general del PSOE, Isabel Casalduero, que ha dicho que "los vecinos se quejan con razón" porque "llevan trece años esperando soluciones que, de momento no han venido".
Casalduero ha explicado que la tramitación de los proyectos "comenzó demasiado tarde", hace cinco años, y ha pedido que "todas las administraciones, con independencia de su poder político, trabajen con más eficiencia y con más rapidez. Los vecinos tienen que ver hechos y no pueden esperar más".
Ha dicho confiar en el cumplimiento del compromiso de la Confederación Hidrográfica del Segura para que en 2027 salgan a licitación de las obras en la rambla de Béjar y en la de Biznaga.