‘En busca de la espada perdida’, una gran gincana histórica para hacer disfrutar a los jóvenes de Lorca
Dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años: la gincana ‘En busca de la espada perdida’, tendrá lugar los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre, en horario de 16:00 a 19:00 horas

María de las Huertas García, ofrece detalles de la gran gincana histórica
Lorca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La festividad de San Clemente en Lorca es una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra cada año en torno al 23 de noviembre, día de San Clemente, patrón de Lorca, y combina historia, tradición y fiesta popular.
La festividad conmemora la reconquista de Lorca por las tropas cristianas el 23 de noviembre de 1244, durante el reinado de Fernando III el Santo, cuando la ciudad pasó de manos musulmanas a cristianas tras la firma del Tratado de Alcaraz. Por eso, San Clemente se convirtió en patrón del municipio.
Las fiestas, organizadas por la Federación San Clemente, se celebran durante varios días de noviembre y giran en torno a la convivencia de las tres culturas que marcaron la historia de Lorca: cristiana, musulmana y judía.
Incluyen actos culturales, recreaciones históricas y actividades populares.
El castillo de Lorca, conocido como la Fortaleza del Sol, es el epicentro de muchos actos, ya que fue escenario de los hechos históricos que se rememoran.
Uno de estos actos se va a celebrar los días 7, 8 y 9 de noviembre y el 14, 15 y 16.
Se trata de una gincana histórica gratuita para jóvenes que se va a desarrollar en el Castillo con el objetivo de fomentar la conciliación y el ocio saludable
Dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años: la gincana ‘En busca de la espada perdida’, tendrá lugar los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre, en horario de 16:00 a 19:00 horas
La Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Lorca ha programado para el próximo mes de noviembre una original actividad gratuita dirigida a jóvenes de entre 12 y 16 años: la gincana histórica ‘En busca de la espada perdida’, que se celebrará en el Castillo durante los fines de semana.
El punto de encuentro será en La Merced, desde donde un trenecito trasladará a los participantes al Castillo de Lorca, regresando al mismo punto al finalizar la actividad. Además, cada jornada contará con un premio para el equipo ganador, fomentando la cooperación, el trabajo en grupo y la superación personal.
Según ha destacado la edil “con esta actividad queremos transmitir valores de igualdad, corresponsabilidad y respeto, rompiendo estereotipos y fomentando actitudes que son clave para la construcción de una sociedad más justa”.
La iniciativa está financiada a través del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Pretende que los jóvenes cuenten con propuestas adaptadas a sus intereses y que a la vez contribuyen a que crezcan como personas libres, responsables y solidarias. Esta actividad es un ejemplo de cómo el ocio puede ser una herramienta educativa y transformadora”.