Tres sencillos trucos de un nutricionista para fortalecer las articulaciones
Además, uno tiene doble función y servirá para tener una piel más elástica y rejuvenecida
Murcia - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Cuidar de nuestro cuerpo es una necesidad siempre, pero incrementa su importancia cuando la edad va avanzando y hay cuestiones ineludibles como mantener fuertes las articulaciones. La unión de los huesos hace que el esqueleto sea flexible y el movimiento se produzca con naturalidad. Prevenir lesiones y cuidar cuando aparecen las primeras dolencias es vital.
Nuestra alimentación ayuda. Hemos crecido escuchando que la leche y su calcio ayudaban a fortalecer nuestros huesos. También hay otra metodología para darle a nuestras articulaciones el apoyo que necesitan. El nutricionista Víctor Serrano nos da tres productos clave para este objetivo. Tres suplementos fáciles de conseguir y de consumir que van a mejorar el estado de los mismos y en uno de los casos también harán que la piel esté más elástica y luzca mejor.
Retrasar el envejecimiento no es solo una cuestión estética, sino de salud. Deporte y una buena alimentación son aliados.
La condroitina para el cartílago
Serrano explica que este primer truco ha demostrado ya sus resultados saludables en "Pacientes de osteoartritis. Reduce el dolor y la inflamación y provoca un efecto analgésico". Se toma en forma de sulfato de condroitina y ayuda a dar mayor movilidad y flexibilidad a las articulaciones.
Tiene otras ventajas, como explica el experto. "Ayuda a reducir la rigidez en personas con artritis. Mejora la síntesis del cartílago y ayuda a la protección del cartílago, porque inhibe las enzimas que lo descomponen". Y sirve como un antiinflamatorio en las articulaciones.
La dosis necesaria es de entre 800-1200 mg/día en 2 o 3 tomas- Se pueden tomar 600 mg por la mañana y 600 mg por la noche o 400 mg 3 veces al día.
La Glucosamina
Este segundo suplemento que presenta Serrano también evitará el dolor en zonas muy específicas que suelen ser las más dañadas o las que más problemas provocan. "La glucosamina reduce dolor de la osteoartritis, especialmente en las rodillas, caderas y columna vertebral".
Produce un efecto analgésico. Mejora salud de cartílago y reduce la inflamación en articulaciones, por lo que mejora la movilidad y flexibilidad de articulaciones y disminuye la rigidez. También previene de la degeneración del cartílago.
La dosis adecuada es de 1.500 mg al día. Se puede ingerir en dos o tres tomas; 750 mg por la mañana y 750 mg por la noche o 500 mg en la mañana, 500 mg en la tarde y 500 mg en la noche.
Se pueden tomar juntos. No ve el experto ningún problema.

El Colágeno también mejorará la piel
Los huesos son fundamentales, pero la piel es nuestra carta de presentación. El tercer suplemento es el colágeno. "Ha habido mucha controversia sobre si funciona o no. Funciona, pero hay que tomar una dosis concreta. El más recomendable es el hidrolizado de bovino", indica el experto en nutrición.
Sus ventajas son la mejora, elasticidad e hidratación de la piel. Recomienda tomarlo desde jóvenes, porque es un producto que va destinado a retrasar el envejecimiento, pero no quita las arrugas. Las reduce en su profundidad y que se formen más lentas.
Aplicaciones del suplemento; Ayuda en la duración de heridas, porque ayuda en la cicatrización. En cuanto a las articulaciones, provoca el alivio de dolor, mejora de movilidad y ayuda a la reducción de la inflamación y como explica el nutricionista, no se queda ahí. "Mantiene la densidad y estructura ósea". Favorece el crecimiento del cabello y el fortalecimiento de las uñas y ayuda al aumento de la masa muscular, porque tiene aminoácidos esenciales. También colabora en la recuperación muscular reduciendo el dolor y la inflamación.
También es bueno para la reparación de la mucosa intestinal y para la elasticidad de los vasos sanguíneos. La dosis adecuada es de unos 8-15 g/día.