Robles presidirá el viernes el acto de puesta a flote del submarino S-82 en Cartagena
Se trata de la segunda unidad de la serie S-80 construida en el astillero de Navantia para la Armada

S-82 preparado para su puesta a flote
Cartagena - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidirá el próximo viernes, 3 de octubre, el acto de aceptación del hito programático de la puesta a flote del submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’, que tendrá lugar en el astillero de Navantia en Cartagena.
Seguidamente, se procederá a la ceremonia de puesta a flote de la que será la segunda unidad de la serie S-80 construida para la Armada. Ejercerá de madrina Isabel López, esposa del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), quien será la encargada de cortar la cinta que activa la rotura de botella sobre el casco del submarino.
También estarán presentes el Jemad, Teodoro López Calderón, y el almirante jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro.
La ceremonia de puesta a flote se celebrará como acto solemne junto al taller en el que se ha construido el submarino, días antes de que se inicie el proceso por el que éste se trasladará al agua mediante un dique inundable.
Fuentes de Navantia han explicado que esta maniobra, que requiere varias horas, se realizará próximamente como acto de trabajo en el astillero.
El pasado mes de marzo el S-82 inició su Plan de Gestión de Hitos de Seguridad con la puesta en marcha de las redes principales y de socorro de distribución eléctrica, una maniobra conocida como “puesta en tensión de los equipos”.
Asimismo, el S-82 se ha sometido a las primeras pruebas de puerto HAT (Harbour Acceptance Tests), que comprenden en total más de 1.500 verificaciones entre las pruebas de aceptación y las del constructor, incluyendo pruebas de puerto, navegación e inmersión.
SERIE S-80
Los submarinos de la serie S-80 tienen una eslora total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas.
Entre sus aportaciones tecnológicas destacan el sistema de combate y control de plataforma y un sistema de propulsión anaeróbico, desarrollado por Navantia, que aporta gran sigilo en inmersión, denominado BEST-AIP.
Este sistema de propulsión independiente de la atmósfera le permite obtener energía eléctrica a partir de pilas de combustible, que utilizan tecnología procedente del sector aeroespacial, a cualquier profundidad. De esta forma, puede permanecer semanas sin salir a cota periscópica.