¿Quieres que tus hijos amen la lectura? ‘Enséñame a leer’ de Pedro Valenzuela revela el secreto para que aprender sea un placer
El profesor, natural de Totana, apuesta por un método que consiga enganchar a pequeños lectores

"¿Quieres que tus hijos amen la lectura? ‘Enséñame a leer’ de Pedro Valenzuela revela el secreto para que aprender sea un placer"
Murcia - Publicado el
3 min lectura
Hay libros de todos los géneros; para viajar sin moverse, para soñar, para pasar miedo y están los libros que siguen para aprender. Hay algunos en los que se puede decir que se aprende a aprender y de paso a amar la lectura.
Enséñame a leer, el nuevo libro del educador y padre Pedro Valenzuela cuenta su metodología para aprender a cómo convertir el aprendizaje de la lectura en un proceso placentero y respetuoso. Un trabajo ideal para padres y educadores.
Pedro, que lleva más de diez años investigando cómo aprende el cerebro infantil, nos explica que muchos niños viven con estrés el momento de aprender a leer y escribir, en gran parte porque la escuela sigue métodos poco respetuosos con los ritmos naturales del niño.
"La lectura es un placer, es un regalo que los seres humanos tenemos y que el acercamiento en estas edades tiene que ser bonito, tiene que ser placentero y tiene que ser respetuoso. Entonces, desde ese lugar yo llevo más de diez años investigando, recopilando información de cómo aprende el cerebro el lector del niño, de tal manera que pueda ser un manual práctico, fácil de leer tanto para familias como educadores que quieran acompañar este proceso desde que los niños son bien pequeños".

Pedro Valenzuela, en los estudios de COPE
¿ A QUÉ EDAD DEBEN APRENDER?
La guía cubre la etapa clave entre los 3 y los 7 años, cuando el cerebro está listo para adquirir esta habilidad, y ofrece recursos prácticos tanto para familias como para educadores. Además, Pedro insiste en que cada niño tiene su propio ritmo y que el ambiente en casa es fundamental para cultivar el amor por los libros: “Es importante culturizar la casa con libros en todos los rincones, para que la lectura sea una experiencia natural y atractiva.”
"No hay una edad concreta, sí que hay una franja de edad. La franja de edad sería de entre los 3 años, 3 años y medio aproximadamente, hasta los 7 años, 7 años y medio aproximadamente. Durante esa franja de edad es cuando maduran las zonas cerebrales que tienen que ver con el aprendizaje lector. Los seres humanos, los niños, somos seres vivos como cualquier otro ser vivo. Entonces necesitamos Ver respetadas esas necesidades biológicas que tan claro podemos ver o podemos respetar en una planta, pero que tanto trabajo nos cuesta ver en el niño", advierte.
El libro da muchos consejos prácticos. "Entonces, lo que el libro explica es una secuencia muy bien estructurada desde el nacimiento del niño hasta los 8 años de cuáles son los puntos por los que tiene que ir atravesando el niño para que tenga un aprendizaje placentero. Si se van cumpliendo esos puntos, que es lo más normal, pues el niño irá eclosionando en el momento que lo tenga que hacer dentro de esa franja establecida".
"Por eso nosotros decimos a las familias que si tu hijo de 5 años todavía no ha aprendido a leer, en cambio hay un niño de 4 años que sí lo ha hecho, que tranquilo, que paciencia, que no pasa nada, que se cercioren de cuáles son las pautas que se están siguiendo en el cole y en casa y si sigue el camino correcto no habrá problemas".

Una madre y una niña disfrutan de la lectura
la ortografía
Enséñame a leer también aborda uno de los grandes retos: la ortografía, que hoy se ve afectada por la rapidez y la influencia de las pantallas. Por ello, Pedro recomienda introducir la escritura de forma progresiva y lúdica, para fortalecer las habilidades motoras finas sin que sea una carga para los pequeños.
Este libro, publicado por la editorial RBA y disponible en librerías y online, es una herramienta valiosa para cualquier familiar o educador que quiera acompañar a los niños en el maravilloso camino de la lectura desde el respeto y el amor. Porque, como dice Pedro, “el placer por la lectura no solo enriquece la infancia, sino que abre puertas para toda la vida.”