El Puerto de Cartagena adjudica por 11,6 millones el desdoblamiento de acceso a la Terminal de Escombreras

El Consejo de Administración también ha adjudicado dos parcelas para graneles sólidos y líquidos

Consejo de Administración Puerto de Cartagena
00:00

Adjudicado desdoblamiento de acceso a Escombreras

Santiago Velasco

Cartagena - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado la adjudicación a la UTE González Soto y Tecnología de la Construcción y Obras Públicas de las obras de desdoblamiento del tramo final de la carretera CT-34, principal acceso a la dársena de Escombreras, por un presupuesto de 11,6 millones de euros y un plazo de ejecución de 23 meses. 

La actuación permitirá completar el desdoblamiento de todo el recorrido, dotando a la vía de dos carriles por sentido en el único tramo que aún contaba con un solo carril desde la rotonda de Repsol Butano a la rotonda de las inmediaciones de Engie.

El proyecto, que incluye la reposición de conducciones de agua, electricidad y fibra óptica, así como la gestión de residuos contaminados, busca mejorar la seguridad vial, reducir la congestión y optimizar la logística portuaria.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Pablo Hernández, destacó que esta obra “permitirá aumentar la capacidad de una vía que actualmente presenta un cuello de botella, generando problemas de congestión y maniobra para vehículos especiales, como los que transportan piezas de aerogeneradores, y que requieren mayores radios de giro y espacios de ocupación”.

 CONCURSO DE PARCELAS

El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena ha aprobado este lunes el otorgamiento de las parcelas 1 y 2 de la Zona Logística de la Ampliación de la Dársena de Escombreras, consolidando el crecimiento del puerto como nodo estratégico para el tráfico de graneles y el sector energético

En concreto, la Parcela 1, con una superficie de 15.769 m², ha sido concedida a Ership S.A.U. por un plazo de 40 años para la manipulación y almacenamiento de graneles agroalimentarios, especialmente cereales, con un tráfico mínimo garantizado de 250.000 toneladas anuales. Ership es el principal operador logístico del Puerto en movimiento de graneles sólidos con un movimiento al año de 6 millones de toneladas. 

El proyecto incluye la construcción de naves de almacenamiento, tolvas ecológicas y cintas para carga y descarga con aspiración, básculas, control de accesos, así como mejoras en el acceso y urbanización. 

En su compromiso por la sostenibilidad como miembro del Club EMAS, realizarán protocolos de limpieza y buenas prácticas, medidas de ruido, cálculo de huella de carbono, adhesión a buenas prácticas ambientales en puerto, así como, planta fotovoltaica de autoconsumo conectada a las cintas. 

Por su parte, la Parcela 2, de 49.753 m², ha sido adjudicada a Bunge Ibérica con una concesión de 25 años para la construcción y explotación de una instalación industrial destinada a la manipulación, almacenamiento y tratamiento de graneles líquidos, principalmente aceites vegetales y productos para biocombustibles, con un tráfico mínimo de 376.000 toneladas.

Esta infraestructura refuerza el posicionamiento internacional del Puerto de Cartagena como nodo logístico energético del Mediterráneo, atrayendo a operadores estratégicos del sector. 

Escucha en directo

En Directo COPE CARTAGENA

COPE CARTAGENA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking