Armada
El patrullero de altura Infanta Elena pone fin a su larga vida operativa
Con base en Cartagena, ha prestado casi 43 años al servicio de la Armada Española

Patrullero Infanta Elena en la bocana de Cartagena
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Este miércoles zarpará de su base en Cartagena el patrullero Infanta Elena para afrontar, por última vez, labores de vigilancia en el Mediterráneo sur; colaborará en una regata en Cádiz y atracará en Palma y Alicante para terminar con una jornada de Puertas Abiertas.
El buque de vigilancia Infanta Elena ha cumplido 43 años velando por la seguridad marítima en aguas españolas. Ha cumplido misiones contra la contaminación, el rescate de náufragos o la persecución de las mafias que trafican con personas. El Infanta Elena también ha colaborado en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
El patrullero Infanta Elena, es la tercera de la serie de 6 corbetas de la antigua clase “Descubierta” y fue botado por la Empresa Nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976, entregada a la Armada en 1980 y recibió su bandera de combate en Alicante en junio de 1983. El 13 de enero de 2004 y tras finalizar las obras de remodelación, fue reclasificado a Patrullero de Altura con la numeral de costado P-76.
Con base en Cartagena, sus principales misiones son la seguridad marítima, la lucha contra la contaminación marítima, la detección y seguimiento de posibles actividades de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
El actual Comandante del buque es el Capitán de Corbeta Narciso Donoso Alonso y la dotación para esta navegación es de 81 personas.
En Alicante se celebrará el arriado solemne del Infanta Elena, el mismo puerto donde el Infanta Elena recibió su bandera de combate