Paco Casado, responsable de ATA en la Región de Murcia, advierte al Gobierno: 'Volvemos a tener el miedo en el cuerpo'
Pese a un año de afiliaciones récord, el sector afronta con incertidumbre el último trimestre por las nuevas cuotas y la falta de diálogo con el Ejecutivo

Paco Casado, responsable de los autónomos en la Región de Murcia, habla del último trimestre
Murcia - Publicado el
3 min lectura
El 2025 ha sido un año 'bastante bueno' para los autónomos en la Región de Murcia, alcanzando cifras récord de afiliación con casi 106.000 trabajadores. Sin embargo, el sector afronta la recta final del año 'con el miedo en el cuerpo'.
Así lo ha manifestado Paco Casado, responsable de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en la Región, quien ha advertido sobre un 'terreno inestable' debido a las últimas noticias del Gobierno central.
No sienten que les tengan en cuenta a la hora de tomar decisiones importantes que ponen en una tesitura muy compleja a un sector al que le afecta cualquier pequeño detalle que inquiete la economía.
Falta de diálogo con el Gobierno
El principal motivo de esta incertidumbre es la 'nueva regularización de cuotas' que prepara el Ejecutivo, unida a la falta de diálogo. 'Volvemos a pisar un terreno un poco inestable', ha lamentado Casado en una entrevista en Mediodía Cope en Cartagena.
El responsable de ATA ha criticado que desde los despachos se tiene 'una perspectiva de las cosas muy distorsionada y muy distinta a lo que es la realidad del día a día', por lo que insiste en la necesidad de ser escuchados.
Nadie sabe como los autónomos hacen florituras para llegar a fin de mes y no tener que bajar la persiana de sus negocios. Les toca reinventarse de forma continua para seguir saliendo hacia delante.
Lo mínimo que pedimos es que nos escuchen"
Responsable de los autónomos en la Región de Murcia
Casado ha subrayado el esfuerzo diario que supone para un autónomo 'levantar la persiana' y ha insistido en que su problemática es continua. 'Cualquier pequeña marea repercute como si fuera un tsunami en nuestras actividades', ha explicado, criticando que a menudo ni siquiera les escuchan.
'Ese es el gran problema, que es que ni siquiera te escuchan', ha sentenciado. Por ello, ha sido tajante en su reclamación: 'Lo mínimo que pedimos es que nos escuchen y que nos dejen plantear cuál es la realidad de nuestro día a día'.
Los retos: jornada laboral y comercio local
Otro de los desafíos que ha puesto sobre la mesa es la reducción de jornada. Desde ATA ven la medida como 'muy positiva', pero con una condición clara: 'Siempre y cuando se sienten a hablar con nosotros y nos pregunten sobre cómo podemos hacerlo'.
Casado ha recalcado que no se puede tratar por igual a las grandes empresas y 'al autónomo que tiene dos trabajadores', ya que carecen del mismo potencial, logística o infraestructura. No afectaría del mismo modo a todos.
Vemos que negocios que tradicionalmente han funcionado se están apagando como la luz de una vela"
Responsable de los autónomos
El responsable de ATA también ha mostrado su profunda preocupación por la situación del comercio tradicional. 'Vemos que negocios que tradicionalmente han funcionado se están apagando como la luz de una vela', ha alertado.
Según ha descrito, es habitual recibir llamadas de autónomos pidiendo ayuda para saber 'cómo pueden hacer una finalización programada de sus actividades' porque los números no dan para terminar su vida laboral.
Ante este panorama, desde la asociación están haciendo un esfuerzo para que los autónomos 'se reinventen, se digitalicen y se adapten a los nuevos tiempos'. Casado ha concluido haciendo un llamamiento a ciudadanos y administraciones para apoyar al comercio cercano, ya que 'a todos nos gusta pasear por nuestras calles y ver comercios activos' que dinamizan las ciudades y generan empleo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.