ARTE SACRO
Confirman que el cuadro de la Virgen del Callejón de la Soledad es de Francisco Portela
Ha sido colocado en el popular callejón del casco antiguo de Cartagena tras haber sido sometido a un proceso de restauración

Confirman que el cuadro de la Virgen del Callejón de la Soledad es de Francisco Portela
Cartagena - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Los trabajos de restauración del cuado de la Virgen del Callejón de la Soledad han permitido confirmar la autoría de Portela. “Se tenían indicios de que podía ser de este pintor, porque el rostro de la Virgen era muy similar al cuadro de Santa Florentina, hecho por Portela, que hay en el Palacio Consistorial. Y al quitar el barniz se ha descubierto su firma en esta obra de finales de los años 40 del siglo pasado”, ha manifestado el concejal de Cultura de Cartagena. Se trataría, por tanto, de una de sus últimas obras, ya que falleció en 1950.
Coincidiendo con la colocación del cuado en su emplazamiento, Nacho Jáudenes ha participado junto a las cuatro cofradías de la Semana Santa de Cartagena en una ofrenda en este enclave del centro histórico.
El Ayuntamiento ha restaurado el cuadro de la Virgen de la Soledad después de que sufriera un percance el pasado mes de octubre, tras haberse afectado por una de las velas que habitualmente ponen los feligreses. También se ha adecentado el callejón, pintando las molduras decorativas que hay en torno al cuadro. Y para protegerlo se ha colocado sobre el mismo un metacrilato transparente.
“Desde el Taller de Restauración del Ayuntamiento de Cartagena hemos optado por una recuperación completa de la obra, un reentelado. Hicimos lo mismo con el marco, reintegramos el soporte. Una vez hecho esto lo montamos todo en un proceso que ha durado aproximadamente tres meses”, ha explicado el restaurador municipal Isidro Pérez.
EL AUTOR
Según el cronista de Cartagena, Juan Ignacio Ferrández, el pintor Francisco Portela de la Llera nació en Puerto Real (Cádiz) en 1869. Si bien, desarrolló su obra en Cartagena, ya que las obligaciones de su padre, marino de profesión, hicieron que su familia se instalase aquí. Fue profesor de dibujo de las Escuelas Graduadas de Cartagena, profesor en la Escuela de Industria y Comercio de Cartagena y Perito Calígrafo del Colegio Pericial Mercantil de la ciudad.
El cronista también detalla que se calculan en miles los cuadros que realizó Portela y su hija Amelia contaba que en diferentes partes del mundo como Rusia, Venezuela o México había obras de su padre. Aunque su especialidad fueron las marinas, también cultivó otras técnicas como el retrato y el paisaje. De los primeros destacaría el que hizo del alcalde Alfonso Torres y que fue objeto de grandes elogios por parte de la prensa local por su gran realismo. Otro de los cuadros también destacados de su obra fue el que hizo en 1926 representando la Coronación de la Virgen de la Caridad de 1923, de la que él fue testigo.