La ciudad en la que Andersen soñó que caminaba por las profundidades del mar
Una programación cultural conmemora el 150 aniversario de su muerte

Programación cultural sobre Andersen
Cartagena - Publicado el
2 min lectura
No todo el mundo sabe que Hans Christian Andersen, el rey de los cuentos infantiles, se alojó en Cartagena durante un tiempo.
La visita de Andersen a Cartagena fue en 1862, año en el que el escritor recorrió varias regiones del país, que quedaron recogidas en el libro 'Un viaje por España'.
El cronista oficial de Cartagena, Luis Miguel Pérez Adán, detalla que Andersen en su libro describía cómo era Cartagena. "Por la puerta del mar salimos al puerto, que es muy amplio y tiene una profundidad asombrosa; un islote rocoso lo protege del viento... jamás vi un paisaje tan asolado y agreste como aquel; las rocas más cercanas y las que se veían a lo lejos poseían un color amarillo rojizo como polvo de paja. En las montañas hay minas de plata, y en el valle crece el esparto con tal abundancia que dio al pueblo el nombre de Espartaria".
FONDA FRANCESA DE LA CALLE CAÑÓN
Andersen se alojó en Cartagena, cerca del puerto, en la Fonda Francesa, que se encontraba en la calle Cañón. Allí dejó un escrito sobre la mesilla de su habitación, narra el cronista Pérez Adán: "Era la última noche en Cartagena, la ciudad de Asdrúbal. En ella soñé que caminaba por las profundidades del mar, entre extrañas plantas de exuberante fronda como sus palmeras... que se enroscaban en mí. Vi preciosas perlas, más ninguna tenía tanto brillo como el que yo había visto en los ojos españoles. El mar rodaba por encima de mí con la sonoridad de un órgano. Me sentí prisionero del fondo del mar y añoré la vida de arriba, de la superficie y la luz del sol".
ACTIVIDADES 150 ANIVERSARIO DE SU MUERTE
El Ayuntamiento de Cartagena conmemora el 150 aniversario de la muerte del escritor danés con actividades para todas las edades y una exposición en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. Con ello se recuerda la obra del autor de cuentos universales como 'El patito feo', 'El soldadito de plomo' o 'La sirenita'.
La programación gratuita que ofrece Cultura del Ayuntamiento de Cartagena se desarrolla del 9 de octubre al 14 de noviembre. Incluye mesas redondas, coloquios, encuentros con escolares y cuentacuentos.
El programa, se desarrolla en lugares como el Archivo Histórico Municipal, la red de bibliotecas, la Feria del Libro o la cafetería El Soldadito de Plomo.
La exposición del Luzzy, que abre sus puertas al público el 9 de octubre, cuenta con paneles que conmemoran el viaje por España de Andersen y su paso por Cartagena. Y también se muestran cuadros elaborados por autores cartageneros que representan escenas de los distintos cuentos del escritor.