"Lo del subfluvial de Lamiako va de proyecto estrella de la Diputación a proyecto estrellado"
La presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, critica la decisión de la institución foral de llevar a cabo 83 voladuras

Entrevista a Raquel González, presidenta del PP de Bizkaia
Bilbao - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Desde el PP de Bizkaia tienen claro que el Subfluvial de Lamiako, uno de los proyectos estrella de la Diputación vizcaína, va de camino de ser un proyecto "estrellado, como la reforma fiscal". "De hecho, los vecinos de Getxo y los vizcaínos casi preferimos que termine así. Son 500 millones de inversión para algo que no va a solucionar ningún problema, y que cuenta con alegalidades", señala Raquel González, presidenta de esta formación, en una entrevista en COPE.
González lamenta que el ente foral no haya querido esperar a tener la declaración de impacto ambiental correspondiente antes de empezar la obra, "y que quiera modificarlo ad hoc. Hay gente que tiene miedo de que aparezcan grietas en sus casas, hay centros escolares al lado... se trata de un espacio muy sensible como para llevar a cabo 83 voladuras", según prevé hacer la diputación vizcaína.
Pese a que según el departamento de infraestructuras de la Diputación de Bizkaia se trata de "microvoladuras de no más de 85 decibelios, equivalentes al paso de un tren o el camión de la basura", la portavoz popular lo que lamenta es que "vayan con parches, e incorporando cosas como un puente hasta el Ballonti que antes no estaba. Se modifica el proyecto inicial cada cuarto de hora con la solución más bárbara que hay", subraya la dirigente popular.
El subfluvial espera reducir el tráfico en el entorno del Puente de Rontegi, por donde diariamente circulan unos 165.000 vehículos. Su inauguración ha pasado de 2028 a 2032. "Nos estamos acostumbrando a que el PNV anuncie desde cualquier institución una fecha para acabar una obra y luego modifique siempre su fecha de inauguración", agrega.
MICROBUSES PARA LA PLAYA DE AZKORRI
Del mismo modo, González no se explica la situación en Azkorri, donde el ayuntamiento de Getxo, al obligarle los tribunales a quitar una rotonda "en 2023", ha eliminado la parada de autobús para accedera la playa de este enclave. "Los vecinos tienen que bajarse en el Polideportivo de Andra Mari, 2 kilómetros antes".
El consistorio pone a disposición de los residentes un taxi "a demanda, pero los vecinos se quedan aislados". "Es una solución que no cubre a las personas que quieran ir a visitarles o a los vizcaínos que en verano deseen desplazarse hasta la playa de Azkorri este verano", apunta.
Por ello, desde el PP de Bizkaia se propone activar un sistema de microbús, "como se ponen en fiestas de verano".