Del soul de McLorin al swing en las calles: Getxo Jazz abre el telón de festivales en Euskadi
Del 2 al 6 de julio, el certamen celebra su 48ª edición con artistas de primer nivel, jóvenes promesas y una programación diversa y abierta a la ciudadanía

Getxo levanta el telón de los festivales de Jazz en Euskadi
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
La música jazz vuelve a llenar las calles y escenarios de Getxo. Del 2 al 6 de julio, la localidad vizcaína acoge la 48ª edición del Festival Internacional de Jazz, una cita que marca tradicionalmente el arranque de la temporada de festivales en Euskadi. En esta edición, el público podrá disfrutar de una programación que combina grandes nombres del jazz internacional, artistas emergentes y múltiples actividades gratuitas para todos los públicos.
Un año de transición
Este año el festival vive una etapa de relevo. Xabier Payá asume el liderazgo institucional del certamen, aunque la programación de 2025 ha sido diseñada aún por el histórico Iñaki Saitua. “Tal como anunciamos en rueda de prensa, esperamos incorporar pronto a un nuevo responsable artístico”, ha señalado Payá en COPE Euskadi. “Yo seguiré formando parte de la tripulación como máximo responsable de la casa”.
El propio Payá, gran aficionado al jazz, ha destacado la importancia del certamen: “Es un festival muy importante, que le da mucha significación cultural a Getxo. Estamos encantados de que siga creciendo”.

Cartel del Festival de este año
Cinco noches con grandes nombres del jazz
El escenario principal de Musike Barri acogerá cada noche, a las 21:00 horas, una cita con figuras consagradas del género: la organista y vocalista Rhoda Scott, el clarinetista y saxofonista cubano Paquito D’Rivera, el saxofonista Joe Lovano, la vocalista Cécile McLorin y el trompetista Dave Douglas.
Más allá del escenario
La programación se completa con actividades gratuitas en distintos espacios del municipio:
Además, la exposición Sinestesia Band, del artista Goral, mostrará 50 ilustraciones de conciertos del festival en la sala Romo Kultur Etxea.
Semillero de nuevos talentos
Otro de los pilares del festival es el Concurso Europeo de Grupos, que este año ha recibido más de 45 candidaturas, de las cuales se han seleccionado cuatro bandas finalistas. Actuarán cada día antes del concierto principal.
“La gente a veces duda de si merece la pena invertir en jóvenes bandas, pero este concurso estimula la creatividad y mejora la calidad musical”, afirma Xabier Payá. La presencia vasca estará representada, entre otras, por Neko Díez Quartet y César Vidales Articulation Band, con la participación del bermeano Jon Carranza.
Como ejemplo del valor del certamen, el músico Daahoud Salim, que se alzó con el premio hace nueve años, es hoy una figura consolidada en el panorama jazzístico europeo.