San Sebastián recupera el 31 de agosto los actos que recuerdan el asalto y destrucción de la ciudad en 1813

Desde ahora la organización entregará cada 31 de agosto una escultura a quienes propicien el diálogo y este año incluye la presentación del musical "Bretxa" que estrenará en enero.

00:00

Jose María Leclerc, presidente de la Asociación Donostia 31 Kultur Taldea

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En 1813, las tropas inglesas y portuguesas, tras hacerse con San Sebastián, incendiaron la ciudad y sólo dejaron en pie una calle, que les sirvió para hospedarse mientras duró su ocupación, la que hoy conocemos como la calle 31 de Agosto. Cada año, y tras dos de parón por la pandemia, la ciudadanía recuerda aquella fecha fatídica, con un desfile y la recreación de la batalla que una vez más protagonizarán diferentes sociedades gastronómicas a las 18 horas ese día, desde la plaza Zuloaga y que culminará, tras el repique de las campanas, a partir de las 21.30 horas, con el tradicional apagón del alumbrado de esa calle y la conmemoración de la tragedia, a la luz de las velas y las antorchas.

Los actos darán comienzo el próximo miércoles 31 de agosto, a las 11.30 horas, con la misa conmemorativa a los caídos durante la toma y destrucción de la ciudad por las tropas aliadas. Posteriormente, a las 12.45 horas, las autoridades municipales, junto con una representación de las tamborradas de la Parte Vieja, realizarán una ofrenda de flores en la Puerta del Mar (Portaletas). El acto de mayor carga simbólica se celebrará a las 19 horas cuando las tamborradas participantes se reúnan ante el kiosco del Boulevard y realicen un minuto de silencio para tocar, acto seguido, la Marcha de San Sebastián.

El presidente de la Asociación Donostia 31 Kultur Taldea, Jose María Leclerc, ha destacado que este año se incluyen "novedades" como la presentación pública ese día del musical "Bretxa" basado en la obra de Toti Martínez de Lezea, que se estrenará el 13 de enero en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián con más de 150 figurantes.

Leclerc también ha anunciado que desde este año, la asociación entregará cada 31 de agosto una escultura que representa el asedio, diseñada por el artista Iñigo Arístegui, a quienes "propicien el diálogo" y que este año recibe en su primera edición el alcalde, Eneko Goia.

Asimismo, ese día a las 19.00 horas se proyectará el cortometraje de ficción 'Sutan' en la sala de San Jerónimo. Tras la proyección se celebrará una mesa redonda con la participación, entre otros, de la directora y guionista Naia Arantzamendi.

Por otro lado, del 25 al 30 de agosto, también la sala de conferencias de San Jeronimo acogerá una exposición con paneles explicativos. Asimismo, habrá ocasión de disfrutar de varias conferencias el día 26 sobre 'La batalla de San Marcial (1813)', el 29 sobre 'Las fortificaciones de San Sebastián', y el día 30 sobre 'El asalto del 31 de agosto'.

Programas

Último boletín

03:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking