¿Se puede revertir el Alzheimer? El método Bredesen propone una nueva esperanza desde la medicina integrativa

Un enfoque personalizado y multifactorial basado en la nutrición, el sueño, el control hormonal y la reducción de tóxicos abre una vía esperanzadora en la lucha contra el deterioro cognitivo

Un neurólogo de Vithas dice que el Alzheimer no se puede curar, pero los tratamientos pueden ralentizar su progresión
00:00

Conoce en qué consiste el método Bredesen

Susana Marqués Iruarrizaga

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

La experta en medicina natural Carlota Olaizola explica en su espacio semanal en COPE Euskadi, "Semillas de Salud", el método Bredesen (o protocolo Bredesen), un enfoque terapéutico desarrollado por el neurólogo estadounidense Dr. Dale Bredesen para prevenir y potencialmente revertir el deterioro cognitivo leve y el Alzheimer en fases tempranas. Su propuesta se basa en un tratamiento personalizado e integral, no farmacológico, que aborda múltiples factores relacionados con el daño cerebral. Conocido como ReCODE (Reversal of Cognitive Decline), este método destaca por su visión global y adaptada a cada paciente.

“No se trata solo de fármacos. Este método evalúa múltiples causas y propone soluciones integrales personalizadas”, afirma Olaizola. 

El libro del Dr. Bredesen que explica su método

El libro del Dr. Bredesen que explica su método

Un protocolo multidisciplinar  

A diferencia de los tratamientos convencionales, que suelen centrarse en la proteína beta-amiloide, el método Bredesen analiza diversos factores que pueden contribuir al deterioro cognitivo:

“No se trata solo de fármacos. Este método evalúa múltiples causas y propone soluciones integrales personalizadas”

Carlota Olaizola

  • Inflamación crónica: Problemas como gingivitis o infecciones urinarias persistentes pueden aumentar el riesgo
  • Desequilibrios hormonales y deficiencias nutricionales, comunes en personas mayores
  • Resistencia a la insulina y diabetes tipo 2, estrechamente vinculadas al Alzheimer
  • Exposición a toxinas, como metales pesados (mercurio) o pesticidas en alimentos
  • Trastornos del sueño, que afectan las fases profundas y reparadoras del descanso
  • Salud intestinal, esencial para la claridad mental
  • Dormir mal aumenta el riesgo de padecer Alzheimer

    Dormir mal aumenta el riesgo de padecer Alzheimer

    Olaizola advierte: “Una persona mayor que no come bien, duerme mal y está expuesta a tóxicos tiene un riesgo elevado de desarrollar enfermedades neurodegenerativas”. 

    Diagnóstico avanzado y plan personalizado  

    El protocolo ReCODE comienza con una evaluación exhaustiva del paciente, que incluye:

    1. Pruebas de imagen cerebral volumétrica
    2. Análisis genético, como la detección de la proteína APOE
    3. Test cognitivos detallados (memoria, atención, orientación, etc.)
    4. Analíticas hormonales, virales y metabólicas

    “Si alguien empieza con pequeños despistes a los 40 o 50 años, este protocolo puede revertir la situación si se aplica correctamente”

    Carlota Olaizola

    Con estos datos, se diseña un plan de intervención adaptado que abarca:

  • Dieta baja en azúcares y rica en nutrientes naturales
  • Ayuno intermitente como estrategia neuroprotectora
  • Suplementación con vitaminas, melatonina o adaptógenos como la ashwagandha
  • Reeducación del sueño y reducción de campos electromagnéticos
  • Eliminación de fuentes de toxicidad ambiental, como humedades o moho
  • La importancia de actuar pronto  

    El método está especialmente indicado para personas con síntomas iniciales o antecedentes familiares, aunque también puede aplicarse de manera preventiva desde edades medias. “Si alguien empieza con pequeños despistes a los 40 o 50 años, este protocolo puede revertir la situación si se aplica correctamente”, asegura Olaizola.

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    12:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking