El presidente alemán viaja a Gernika para sellar un histórico homenaje a las víctimas del bombardeo
Frank-Walter Steinmeier, junto al rey Felipe VI, rendirá tributo por primera vez a las víctimas en un reconocimiento de "gran valor histórico y humano" para el alcalde de Gernika, José María Gorroño

El alcalde José María Gorroño, en la ofrenda floral en homenaje a las víctimas del bombardeo, en el 88 aniversario
San Sebastián - Publicado el
3 min lectura9:33 min escucha
Este viernes, Gernika volverá a ser el centro de la memoria con un acto de Estado que reunirá al presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y al rey Felipe VI. La visita tiene una importancia excepcional, ya que es la primera vez que un Jefe de Estado alemán se desplaza a la localidad vizcaína para rendir homenaje a las víctimas del bombardeo perpetrado por la Legión Cóndor el 26 de abril de 1937.
Un gesto de gran valor histórico
El alcalde de Gernika, José María Gorroño, ha calificado en Cope Euskadi el evento como "un gesto muy importante" que tiene "un gran valor histórico y humano". Según el alcalde, la visita del presidente Steinmeier supone "un homenaje a las víctimas del bombardeo y una mirada comprometida con la memoria y la paz", además de un acto "pedagógico para el conjunto de la sociedad".
Este paso completa el camino iniciado hace 28 años, durante el 60 aniversario del bombardeo. En aquella ocasión, el entonces presidente alemán, Roman Herzog, envió un documento a Gernika reconociendo la participación de la Legión Cóndor y extendiendo su "mano a la reconciliación", un gesto que Gorroño ha calificado como "muy, muy importante".
Respecto a la presencia del rey Felipe VI, el alcalde ha recordado que Gernika es "un pueblo de paz, de memoria, de reconciliación" y que, como cuna de una de las democracias más antiguas de Europa, tiene "las puertas abiertas". "Es un pueblo de respeto, y sabe escuchar a los que piensan de igual manera, y también a los que piensan diferente", ha añadido.
La lección de los supervivientes
El acto se convertirá en "homenaje" y "desagravio" a las víctimas del bombardeo. Aquellos que sobrevivieron al ataque aéreo siendo niños y que han ayudado a construir el relato colectivo. El alcalde Gorroño, quien ha convivido con los supervivientes, asegura que "estremece escucharles las historias que vivieron", y relata cómo personas de 95 años "se acuerdan perfectamente de lo que les ocurrió".
No se puede vivir en el odio, hay que trabajar por la paz y la reconciliación", afirman los supervivientes
Una de las lecciones más valiosas que Gorroño ha recibido de los supervivientes es su mensaje contra el rencor. Según ha transmitido el alcalde, ellos siempre le dicen que "no se puede vivir en el odio, que hay que trabajar por la paz y la reconciliación". Para José María Gorroño, "esa es una gran lección para nosotros y las generaciones venideras".
Un símbolo contra la guerra
El alcalde ha destacado que, aunque el acto sea simbólico, es "muy pedagógico" para toda la sociedad porque demuestra la importancia de la memoria histórica. Gorroño ha trazado un paralelismo entre el pasado y el presente al recordar las "imágenes idénticas a las de Gernika hace 88 años" que vemos hoy en día en lugares como Palestina o Ucrania.
Gritar al mundo que queremos la paz y que odiamos la guerra"
Ante la persistencia de los conflictos bélicos, el alcalde de Gernika ha subrayado la necesidad de "hacer ese esfuerzo entre todos para decir, gritar al mundo que queremos la paz y que odiamos la guerra y que apostamos por la vida". Un mensaje que convierte a Gernika, una vez más, en un símbolo universal.
Aunque la noticia de la visita se conoció hace apenas unos días, el acto lleva preparándose durante meses. "Esto no se hace en 2 días, esto se hace en meses", ha confirmado el alcalde, explicando que ya tenían conocimiento desde el verano. La discreción se ha mantenido hasta 48 horas antes del evento debido a la complejidad de la agenda y los protocolos de seguridad que implica la visita de un Jefe de Estado.
agenda de Steinmeier
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, inicia este miércoles la visita de Estado. Será en la última jornada, el viernes, cuando Steinmeier viajará a Vitoria para reunirse con el lehendakari, Imanol Pradales, y después acudir a Gernika a realizar la ofrenda floral en recuerdo de las víctimas del bombardeo. Asistirá también en Gernika al Museo de la Paz y por la tarde en Bilbao visitará el Colegio Alemán y el Museo Guggenheim.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



