Pradales alerta del "tiempo oscuro" que supondrán PP y Vox e insta a aprovechar la "oportunidad" de Sánchez
El lehendakari se estrena en el Pleno de Política General del Parlamento vasco apremiando a los partidos a alcanzar un nuevo pacto estatutario que blinde el "autogobierno" de Euskadi

Pradales: "Pueden llegar tiempos oscuros"
Vitoria - Publicado el
4 min lectura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha apremiado a los partidos vascos a trabajar en un nuevo pacto estatutario para fortalecer el autogobierno ante la amenaza de un "tiempo oscuro" para la identidad y las instituciones vascas, en referencia, sin citarlo de forma expresa, a un posible gobierno de PP y Vox en España y en un entorno de "tendencias autoritarias".
En su primer pleno de Política General del Parlamento vasco, Pradales ha instado a alcanzar ese acuerdo aprovechando la “oportunidad” que supone “el contexto estatal” (la incierta legislatura de Pedro Sánchez) y la “estabilidad” que disfruta Euskadi (con un gobierno de mayoría PNV-PSE). “Hay trenes que tardan mucho tiempo en volver a pasar”.

Pradales en el Pleno de Política General del Parlamento vasco
El lehendakari, tras recordar a su socio, al PSE, que “mejorar el autogobierno” forma parte del “programa” del Ejecutivo vasco, ha urgido a llegar a ese pacto estatutario cuanto antes para poder analizarlo en “junio”, cuando vuelva a mantener una ronda con los partidos sin Vox.
malestar emocional
En la agenda social lo más destacado ha sido el nuevo capítulo que se abre para el “malestar emocional” y que conlleva cuatro medidas para este curso. Pradales ha puesto el foco en el creciente problema de la salud mental en Euskadi, anunciando un despliegue de profesionales de psicología en Atención Primaria.
También se impulsará una estrategia integral sobre el uso de pantallas, que él mismo liderará para combatir una "adicción sin sustancia química" que afecta, en especial, a los jóvenes, y se implementará un programa piloto para adolescentes de 15 a 18 años, enfocado en el bienestar emocional y el autocuidado.

La importancia de la salud mental
Pradales ha destacado que una de cada tres consultas en atención primaria está relacionada con la salud mental, subrayando la necesidad de un enfoque renovado en Osakidetza para tratar casos leves y liberar los servicios especializados para los más complejos.
Además, ha prometido impulsar la actividad física, la alimentación saludable y programas contra la soledad, especialmente entre mayores.
Pradales ha sacado pecho de los avances y las medidas ya prometidas para Vivienda, Educación o Salud. La inseguridad no estaba en la lista. Y tras destacar que mejorar los servicios públicos es algo “innegociable”, ha advertido que los “recursos son finitos”, de ahí, ha defendido la necesidad de incentivar la economía y los proyectos empresariales.
autopista para la industria

Euskadi pierde peso en la economía española
En el ámbito económico, Pradales ha anunciado una "autopista administrativa" para agilizar proyectos industriales estratégicos, reduciendo un 30% los plazos de aprobación de nuevas inversiones y un 25% los trámites para pymes en digitalización y transición energética.
El lehendakari ha iniciado su discurso con una condena al "genocidio" cometido por Israel en Gaza, expresando su apoyo al pueblo palestino y solicitando un minuto de silencio, secundado por toda la Cámara. Precisamente a la política internacional ha dedicado buena parte de su intervención, que se ha prolongado durante hora y media.
alejado de la euskadi real

Laura Garrido (PP)
La oposición ha respondido con críticas al discurso de Pradales. Arnaldo Otegi (EH Bildu) ha compartido el diagnóstico sobre los "tiempos oscuros", pero ha reprochado al lehendakari no identificar claramente a los responsables. “Le ha faltado poner nombres y apellidos”, ha señalado al tiempo que ha apuntado que el PP es una amenaza al autogobierno.
Laura Garrido (PP) ha acusado a Pradales de ignorar “problemas reales” como la vivienda, la sanidad o la seguridad. Jon Hernández (Sumar) ha calificado el discurso de "autobombo" y Amaia Martínez (Vox) ha ironizado sobre la desconexión del lehendakari con los problemas cotidianos de los vascos.
la calle ruge
Las protestas se han sucedido toda la mañana en el exterior de la Cámara vasca. Sindicatos, pensionistas y movimientos sociales propalestinos han lanzado sus reivindicaciones aprovechando el foco de atención sobre el pleno del lehendakari Pradales, a quien más de uno ha interpelado.

Protesta de los pensionistas en el exterior del Parlamento vasco
Los primeros, los jardineros de Vitoria contra la mediación frustrada del GV en el conflicto que enfila los 6 meses. Después, los pensionistas, que reprochan a PNV y PSE que impidan que se admita a trámite la ILP para una pensión mínima. “No dejaremos de presionar”, advierten.
Después, LAB ha denunciado el “retroceso y la emergencia” que vive el euskera en el ámbito público y, por último, decenas de personas han formado una cadena humana ruidosa que ha rodeado la cámara vasca. Convocadas por la plataforma Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria, han exigido a instituciones y empresas “un boicot real” hacia Israel como una muestra de apoyo más al pueblo palestino. Esta tarde a las 7 celebrarán manifestaciones en Bilbao y Vitoria.