Pasos a seguir si alguien okupa tu vivienda en Bilbao: mantén la calma, evita la confrontación directa y denuncia ante la Ertzaintza
Si la okupación se ha producido en las últimas 48 horas, puede considerarse un delito de allanamiento de morada, lo que permite una actuación policial inmediata para el desalojo
Bilbao - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La posible okupación del hogar es uno de los problemas que más preocupan a los propietarios de una vivienda en Bilbao, especialmente ante la incertidumbre de cómo reaccionar de manera legal y efectiva.
Este fenómeno, aunque no es nuevo, ha generado un incremento en las consultas legales en la capital vizcaína. A continuación, te explicamos los pasos clave para actuar ante un caso de okupación de tu hogar, siguiendo la normativa vigente y las recomendaciones de expertos.
En primer lugar, es fundamental mantener la calma y evitar cualquier confrontación directa con los okupas. Entrar por la fuerza o intentar desalojar a los ocupantes sin autorización judicial puede derivar en consecuencias legales graves para el propietario.
La razón es que la ley protege el derecho a la propiedad, pero también establece procedimientos específicos que deben respetarse.
COMPROBAR LA SITUACIÓN Y REUNIR PRUEBAS
Si descubres que tu vivienda ha sido okupada, lo primero es verificar que se trata de tu propiedad y recopilar pruebas. Documenta la situación con fotos, vídeos o testigos que puedan acreditar que la vivienda es tuya y que ha sido ocupada sin tu consentimiento. Es importante contar con escrituras, contratos de alquiler (si es el caso) o recibos de suministros que demuestren tu titularidad.
El siguiente paso es presentar una denuncia ante la Ertzaintza lo antes posible. Las comisarías de Deusto, Indautxu o Casco Viejo en Bilbao son puntos habituales para este trámite. Si la okupación se ha producido en las últimas 48 horas, puede considerarse un delito de allanamiento de morada (artículo 202 del Código Penal), lo que permite una actuación policial inmediata para el desalojo. Sin embargo, si ha pasado más tiempo, el caso suele derivar en un proceso civil, que es más lento.
AYUDA LEGAL
Contratar a un abogado especializado en servicios específicos para casos de okupación es clave para agilizar el proceso. Dependiendo de la situación, se puede optar por un desahucio exprés (si hay contrato de alquiler) o por un procedimiento de recuperación de la posesión de la vivienda. Los juzgados de Bilbao están trabajando para reducir los plazos, pero el proceso puede durar entre seis meses y un año.
Una vez recuperada la vivienda, es recomendable tomar medidas preventivas, como instalar alarmas, puertas de seguridad o contratar seguros que cubran okupaciones. Actuar con rapidez, seguir los cauces legales y contar con asesoramiento profesional son herramientas fundamentales para resolver un caso de okupación en Bilbao.