Maristak de Zalla: todo un referente en la FP vasca
Hablamos con uno de sus docentes, Gonzalo Ahedo, acerca de un centro que cuenta con una tasa de inserción laboral cercana al 100%

Maristak de Zalla, todo un referente de la FP vasca
Bilbao - Publicado el
2 min lectura
La FP vasca contará el próximo curso con 65.000 plazas, 160 titulaciones y 184 centros que impartirán esta opción educativa. Entre ellos, todo un referente como el colegio Maristak de Zalla, que se ajusta a las necesidades reales del mercado laboral y atesora un porcentaje de inserción laboral de su alumnado de en torno al 100%.
Gonzalo Ahedo es profesor de este centro e ingeniero industrial, con especialización en termoenergética. Imparte clases en el ciclo de Formación Profesional de grado superior en eficiencia energética y energía solar. Destaca la capacidad de Maristak de Zalla para ajustar su temario a la realidad de cada sector, ya que la relación con las empresas es continúa. Y lo tiene muy claro. Si un alumno no tiene muy claro qué estudiar, le recomienda empezar en la FP. Una forma corta en tiempo, destaca, para acceder a una empresa.
El Gobierno Vasco sitúa en el 90% la tasa de inserción laboral dentro de la Formación Profesional. En el caso de Maristak de Zalla, asciende a prácticamente el 100%. “Las empresas quieren a gente que desee quedarse”, subraya.
EXPERIENCIA LABORAL
En su caso, resalta que el ciclo de Formación Profesional de grado superior en eficiencia energética y energía solar cuenta con “dos ramas”. Una enfocada a la instalación o mantenimiento y otra a oficina, como consultoría o ingenierías, “Es un sector muy en auge, muy demandado, casi tengo que elegir más qué alumno va a ir a qué empresa, que buscar una empresa para cada alumno”, destaca.
Resalta que la FP permite adquirir experiencia laboral mientras se estudia. “Hasta ahora, la formación dual era como un premio que se daba a los alumnos que iban mejor en clase, pero ahora, desde el primer curso, los alumnos tienen la obligación de desarrollar parte de su grado en una empresa a partir del octavo mes en el que comienzan a estudiar", añade.
En este sentido, hay que recordar que el periodo de matriculación ya ha comenzado, y se desarrollará hasta el 23 de mayo.
Además, la FP también cuenta con actividades de Erasmus. “En muchos grados existe la opción de hacer las practicas en una empresa de otro país. Se trata de un premio y una experiencia muy bonita”, señala Ahedo.
Lamenta, eso sí, que se trate de una opción educativa con pocas mujeres. “Estamos peleando porque se incorporen más mujeres, ojalá se elimine ese tabú de que la FP es para hombres, porque es mentira”, finaliza.