El glaucoma es una enfermedad del ojo que va restando la visión de manera gradual. Es bastante silenciosa ya que por lo general no presenta síntomas en sus primeras fases y puede derivar en la pérdida de la visión casi total o incluso, sin tratamiento apropiado, llevar a la ceguera.
Se trata de una enfermedad crónica del nervio óptico que da lugar a una pérdida progresiva del campo de visión y que generalmente se debe a un exceso en la presión intraocular.
La buena noticia es que con revisiones oftalmológicas periódicas, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista, detener la enfermedad o enlentecerla.
Sobre ello ha hablado en COPE Euskadi el Dr. Iñaki Rodriguez Aguirreche,especialista en glaucoma del ICQO y miembro de la Sociedad Española del Glaucoma (SEG). Puedes escuchar en la entrevista cuáles son los síntomas y también las personas que deberían estar más pendientes, aunque todos deberíamos acudir a revisiones para controlar nuestra salud ocular.
DIAGNÓSTICO TEMPRANO
Un diagnóstico a tiempo podría evitar la ceguera en el 95% de los casos y, para ello, sólo hay que realizarse un estudio que mida la tensión ocular y un examen del nervio óptico, pruebas ambas indoloras y rápidas.
El Día Mundial del Glaucoma se celebra el 12 de marzo cada año, pero suele haber actividades durante toda una semana alrededor de ese día. La intención es, como siempre, concienciar a la población sobre esta enfermedad que es la segunda causa de ceguera en el mundo. Resalta la importancia de las revisiones oculares para prevenir o tratar en caso de que el glaucoma haya aparecido para poder actuar cuanto antes.