Gotzone Sagardui, consejera de Salud: "No hay ningún motivo de alarma respecto a la sarna"

Osakidetza refuerza el protocolo de rastreo de la sarna ante el aumento de casos en los últimos meses

00:00

Gotzone Sagardui, consejera de Salud

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad ante el aumento de casos de sarna detectados en los últimos meses. "No hay ningún motivo para la alarma", ha señalado la consejera quien ha explicado este jueves que es habitual que se den brotes de sarna a lo largo del año y por ello ha añadido que "la situación no ha variado, Euskadi mantiene su evolución positiva con un control de los casos y con una situación de normalidad en la Atención Primaria".

Sagardui ha explicado lo que ha hecho Osakidetza es llevar a cabo una experiencia piloto en la OSI Barakaldo-Sestao para ver cómo se puede mejorar "el seguimiento de las personas infectadas y de sus tratamientos, para llegar a sus contactos con una mayor rapidez". Se ha hecho a través de la red de rastreadores que se puso en marcha a raiz de la Covid-19 porque, según Sagardui, "ha dado muy buenos resultados en Euskadi". Un proyecto piloto que se va a ampliar al resto de organizaciones para realizar un seguimiento más estrecho de los casos y de los estudios de contactos.

Mediante este refuerzo “se pretende garantizar” que se hayan comprendido las pautas de tratamiento y las medidas de higiene, así como la identificación de los contactos, y que se realicen tratamientos simultáneos siguiendo las pautas del personal sanitario. Además se está trabajando en un apartado en la web de Osakidetza con información didáctica y pedagógica sobre la sarna o escabiosis que se publicará próximamente”.

SÍNTOMAS DE LA SARNA

La escabiosis o sarna es una infección parasitaria de la piel causada por ácaros. Es habitual sentir un picor intenso, sobre todo por la noche y más frecuente entre los dedos de manos y pies, muñecas, codos, abdomen, muslos, zona genital y pliegues (axilas, debajo de las mamas, entre los glúteos, etc.).

Los ácaros que la causan no saltan ni vuelan y cualquiera puede contagiarse bien por contacto piel con piel durante al menos 15-20 minutos como por contacto con objetos personales de un infectado (ropa, toallas, ropa de cama...). Tras el contacto, pueden pasar entre 4 y 6 semanas hasta que empiecen los síntomas (picor). Durante este periodo sin síntomas, también se puede contagiar.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN