Cómo evitar guerras familiares por una herencia: claves legales con Sergio Ruiz
Desde pactos sucesorios hasta cláusulas específicas, el experto aboga por planificar en vida para evitar disputas
Vitoria - Publicado el
2 min lectura
El director de RASL Abogados, Sergio Ruiz, aborda en el consultorio legal de esta semana en COPE Euskadi una de las consultas más recurrentes: ¿Qué pasa si varios hermanos heredan una propiedad y uno se niega a vender? “Es una situación que vemos a diario en el despacho”, afirma el experto. Según explica, cuando uno de los herederos se opone, la herencia queda bloqueada. “Lo ideal es evitar la copropiedad desde el testamento, adjudicando bienes concretos a cada heredero o incluyendo cláusulas de indivisión temporal, que impidan dividir la propiedad durante un plazo máximo de 10 años”, aconseja.
Ruiz destaca que, si no se previene, la solución pasa por un procedimiento judicial de división de cosa común, algo que suele agravar las tensiones familiares. “Siempre acaba en una ruptura mayor entre hermanos”, lamenta.
Desheredar a un hijo: posible, pero con pruebas
Experto explica a una familia cómo evitar problemas futuros entre herederos
Otra inquietud habitual es si se puede desheredar a un hijo que no ha cuidado de sus padres. “Se puede, pero no es tan sencillo”, aclara Ruiz. El Código Civil establece causas como maltrato psicológico o abandono, pero deben demostrarse. “El Supremo ha incorporado la falta de relación como motivo, siempre que sea imputable solo al hijo excluido”, añade.
El abogado sugiere alternativas como el pacto sucesorio o donaciones condicionadas en vida, con cláusulas que premien a quien sí se ha ocupado de los progenitores. “Un testamento solo no basta si no hay pruebas de esas causas”, insiste.
Donación en vida o herencia: ¿qué conviene más?
Ruiz también responde sobre la conveniencia de donar en vida o esperar a la herencia. "Depende de cada caso. Las donaciones pueden reducir impuestos en algunas comunidades, pero si se hacen de forma desigual entre hijos, generan conflictos", explica. En Euskadi, el experto aboga por el pacto sucesorio como “el mejor instrumento” para planificar y evitar problemas futuros. “No dejemos las cosas a futuro, solucionémoslas ahora hablando con la familia”, recomienda.
Casos reales: el piso de tres hermanos y testamentos obsoletos
El programa incluye también ejemplos prácticos. Uno de ellos es el caso de tres hermanos que heredaron un piso: uno vivía en él y se negaba a vender, mientras los otros querían hacerlo. “Sin un testamento que adjudique el piso a quien lo habita y compense a los demás, se llega a un bloqueo judicial”, detalla Ruiz. La solución, según él, pasa por prever estas situaciones en vida mediante un pacto sucesorio o cláusulas específicas.
Los testamentos no actualizados son fuente segura de conflictos familiares
Otro caso recurrente es el testamento no actualizado. “Si una madre deja todo a sus dos hijos y uno fallece antes que ella sin modificar el testamento, los nietos podrían reclamar su parte, generando conflictos”, explica. La clave, insiste, es revisar y planificar.
Sergio Ruiz, de RASL Abogados
Asesoramiento profesional, la clave
Ruiz cierra el consultorio subrayando la importancia de asesorarse bien. “Hay que acudir a profesionales como R.A.S.L. Abogados para tener las cosas claras cuanto antes”, dice. , facilitando el teléfono de contacto: 944 239 468. Para dudas, los oyentes pueden escribir a programas.vitoria@cope.es