Eva, madre acogedora en Bizkaia: "Cubrimos sus necesidades, pero ella también llena las nuestras"
En COPE comparte su experiencia y la de su familia con una hija más

Una familia acogedora de Bizkaia comparte su experiencia en COPE
Vitoria - Publicado el
3 min lectura
En Bizkaia 290 menores viven en familias de acogida. Buena parte de ellos, 158, con sus abuelos o sus tíos, principalmente, y el resto, 132 en una familia ajena, como la de Eva, que decidió abrir su hogar a una pequeña de 4 años. En COPE, en el espacio "Bizkaia Te Cuida", cuenta que la experiencia les ha permitido ver la vida de forma diferente.
La acogida tuvo lugar en plena pandemia. Entonces, recibió una llamada de la Diputación que aumentó una familia de cuatro miembros. Eva y su marido, ya padres de dos adolescentes, recuerdan el momento en el que todo comenzó con claridad: "Cuando escuché el lema de la campaña '¿No te cabe una cuna en casa?', sentí que estaba dirigido a mí".

.
El proceso comenzó con una sesión informativa grupal, seguida de una exhaustiva evaluación y un programa de formación intensiva. Poco después, recibieron a la pequeña con la que sus hijos "discuten, juegan y disfrutan como cualquier hermano". La menor pasó casi dos años en una familia de acogida de urgencia debido a la pandemia y su transición al hogar de Eva fue un viaje de adaptación.
ganar-ganar
Ahora con ocho años, la niña mantiene un fuerte vínculo con su familia biológica, incluyendo a su madre y hermanos, así como con su anterior familia de acogida de urgencia. Eva destaca el apoyo de la Diputación Foral, que ayuda a coordinar estas visitas de manera fluida y subraya la importancia de estos lazos para el bienestar de su hija.
Para Eva, el acogimiento va más allá de un acto de solidaridad: es un beneficio mutuo. "Cubrimos sus necesidades, pero ella también llena las nuestras. Es un ganar-ganar", dice.
isabel, trabajadora social: "tremendamente positivo"

Isabel Cárdenas, trabajadora social del servicio de acogida familiar de la Diputación de Bizkaia
La Diputación de Bizkaia continúa buscando familias acogedoras para proporcionar hogares seguros y amorosos a niños que los necesitan. Por ello, ha lanzado un llamamiento urgente, necesario para los 533 niños, niñas y adolescentes que actualmente viven en centros bajo su tutela debido a situaciones de desprotección.
Isabel Cárdenas, trabajadora social del Servicio de Infancia de la Diputación, ha destacado en COPE que las razones para separar a estos menores de sus familias biológicas incluyen dificultades graves en la crianza, maltrato, violencia o negligencia, evaluadas por un equipo técnico especializado. "Lo más positivo para su desarrollo es que crezcan en un entorno familiar", destaca.
asesoría y ayudas económicas
Actualmente, solo existen ocho ofrecimientos de acogida, mientras que 40 niños menores de seis años están en centros a la espera de un hogar. Isabel enfatiza que no se requiere una "superfamilia".
"Necesitamos familias normales con tiempo, ganas y conciencia de las necesidades de estos niños". El proceso incluye charlas informativas los últimos martes de cada mes, una formación de cuatro sesiones y una valoración psicosocial con entrevistas y visitas domiciliarias para asegurar la idoneidad de las familias.
La Diputación ofrece un acompañamiento continuo, incluyendo asesoramiento técnico, apoyo psicológico, ayudas económicas para gastos no cubiertos y supervisión de visitas con las familias biológicas. "Merece la pena; es tremendamente positivo para los niños", anima.
Puedes informarte acerca del acogimiento familiar en Bizkaia en bizkaia.eus/es/acogimiento-familiar, en el teléfono 944 470 737 o en el e-mail acogimientofamiliar@bizkaia.eus.