Euskadi dispara su presupuesto para 2026: estas son las áreas clave que reciben más dinero

El Gobierno vasco presenta unas cuentas de 17.313 millones de euros, que tiran de deuda e incluyen un plan extraordinario para invertir en empresas 

Presupuestos de la Comunidad de Murcia
00:00

Los mayores incrementos, en línea con las principales preocupaciones de los vascos

Elisa López

Vitoria - Publicado el

3 min lectura2:14 min escucha

El Gobierno Vasco ha dado luz verde a su proyecto de presupuestos para 2026, los segundos del lehendakari Imanol Pradales, que alcanzarán la cifra de 17.313 millones de euros. Esta cuantía incluye una importante novedad, la incorporación de 935 millones de euros destinados a la Alianza Financiera vasca, un plan público-privado diseñado para acometer inversiones extraordinarias y transformadoras, especialmente en el tejido empresarial. 

El presupuesto ordinario, por su parte, se sitúa en 16.378 millones, lo que representa un aumento del 4,1 % respecto al ejercicio actual.

Nöel d'Anjou, consejero vasco de Hacienda

GAIZKA UCEDA

Nöel d'Anjou, consejero vasco de Hacienda

Salud y Educación, los gigantes del gasto

Los departamentos de Salud y Educación continúan siendo los principales receptores de fondos, concentrando el 53 % del total. El área de Salud gestionará 5.327 millones de euros, un 4,1 % más que el año anterior. En palabras del consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, "la salud lo primero". Buena parte de esta partida irá a pagar las nóminas del personal, mientras 202 millones se destinarán a infraestructuras sanitarias.

La salud lo primero"

Nöel d'Anjou, consejero vasco de Hacienda

Por su parte, el departamento de Educación contará con un presupuesto de 3.346 millones, con un incremento del 3 %. El fin, "mejorar los resultados del sistema educativo" y consolidar la calidad de la enseñanza en la comunidad autónoma.

Vivienda y Seguridad: los departamentos que más crecen

Las nuevas cuentas ponen un énfasis especial en "los problemas reales de la ciudadanía", lo que se traduce en un notable incremento en las partidas de Vivienda (+6,8 %) y Seguridad (+6,4 %), siendo los dos departamentos que experimentan un mayor crecimiento. "A la sociedad vasca le preocupan principalmente dos cuestiones, tener una casa en la que comenzar un proyecto de vida y pasear por las calles de Euskadi con tranquilidad. Debemos ofrecer una respuesta y es lo que hemos hecho". 

La partida para la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) aumenta un 4,3 %, hasta los 416 millones, aunque la cuantía para los beneficiarios subirá un 2,5 %, al igual que la nómina de los funcionarios vascos, cuyo aumento depende del marco estatal.

El lehendakari, Imanol Pradales y el consejero de Salud, Alberto Martínez, en el ambulatorio de Rodríguez Arias en Bilbao

El lehendakari, Imanol Pradales y el consejero de Salud, Alberto Martínez

Las inversiones en infraestructuras clave también tienen su espacio, con 53 millones presupuestados para los tres tramos en construcción de la línea 5 del Metro de Bilbao y otros 28 millones para la pasante soterrada del Topo en San Sebastián. 

Un futuro sin nuevos fondos europeos

Los ingresos del Gobierno vasco se apoyan en las aportaciones de las Diputaciones Forales, que ascienden a 14.143 millones. Aunque se prevé que la economía vasca crezca un 1,9 % en 2026, el consejero ha señalado que para ese año no se esperan nuevos ingresos de los fondos europeos MRR, por lo que las actuaciones pendientes se financiarán con remanentes.

En cuanto al endeudamiento, este alcanzará los 2.324 millones, incluyendo los 935 millones de la Alianza Financiera. Con una amortización de deuda de 879 millones, se prevé que la deuda total a cierre de 2026 se sitúe en 12.253 millones, lo que equivale a un 11,9 % del PIB vasco

A pesar de contar con mayoría absoluta para aprobar las cuentas en el pleno del Parlamento vasco previsto el próximo 23 de diciembre, el Ejecutivo PNV-PSE ha mostrado su intención de dialogar con la oposición. D’Anjou, que anuncia contactos con EH Bildu, PP y Sumar la próxima semana, ha señalado que espera que todos "seamos capaces de mirar más allá del interés partidista. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking