Educación sanciona a la empresa que sirve la comida en Ikasbidea tras hallar "microorganismos"
El AMPA del centro alavés, que lleva registradas este curso más de 120 incidencias con la nueva compañía, lamenta que no se rescinda el contrato

Carolina Pozo, portavoz del AMPA de Ikasbidea Durana
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El AMPA de la Ikastola Ikasbidea de Durana lleva registradas más de 120 incidencias con la nueva empresa de comedor escolar, Serunion, pero la más grave ocurrió el pasado 22 de septiembre cuando se hallaron gusanos en la pasta.
Este hecho llevó a los responsables del centro educativo a trasladar al Departamento de Educación del Gobierno vasco sus "dudas con respecto a los menús" servidos por esta compañía de catering y motivó una inspección del Departamento de Salud.
TRas analizar la comida servida ese día y confirmar la presencia "microorganismos", el Departamento de Educación impondrá una sanción económica a la empresa, cuya cuantía está aún por determinar, por una "infracción "grave".
Ante esta situación el Gobierno Vasco ha abierto un expediente a la empresa responsable del comedor escolar de Ikasbidea.
El Departamento de Educación está en contacto permanente con la empresa y le ha exigido que mejore la calidad del servicio de comidas, según han señalado fuentes de esta consejería.
Filetes verdes y sin segundo plato
En COPE EUSKADI hemos hablado con Carolina Pozo, portavoz del Ampa de la Ikastola Durana, que forma parte de la red pública vasca de educación, y cuenta con alrededor de 1.200 alumnos de entre 2 y 18 años. Nos explica que los problemas con esta empresa de catering se suceden. "No hay postres suficientes, los niños no comen el filete porque estaba verde o se quedan sin segundo plato. Estamos muy preocupados", nos confiesa.
Esta responsable del AMPA de Ikasbidea Durana considera que la sanción a la compañía de catering de Logroño es insuficiente si no se rescinde el contrato y recuerda que la empresa ya ha sido denunciada en 8 centros de La Rioja. También en Álava son muchos los centros educativos con quejas en el jantoki y no descartan movilizaciones conjuntas.
Son los servicios jurídicos del Gobierno vasco los que han recomendado la sanción en lugar de romper el contrato.