Construcción en Euskadi, un sector sin jóvenes ni mujeres: "Está lleno de oportunidades, más industrializado"

En COPE la Fundación Laboral de la Construcción del País Vasco destaca la "mejora" de las condiciones laborales ante la falta de relevo generacional cuando la solución planteada a la crisis de vivienda es edificar más  

Las dificultades para conseguir mano de obra cualificada es otro de los problemas con los que tiene que lidiar el sector
00:00

Sector de la Construcción en Euskadi, sin jóvenes ni mujere

Elisa López

Vitoria - Publicado el

2 min lectura

No hay relevo generacional en el sector vasco de la construcción en un momento en el que la solución ofrecida desde las instituciones a la crisis habitacional es “recrecer” la oferta de vivienda, edificar más.     

En COPE hablamos con Susana Federío, gerente de la Fundación Laboral de la Construcción en el País Vasco, quien apunta dos carencias importantes: jóvenes y mujeres.

En 20 años la institución ha formado a más de 55.000 alumnos y alumnas. Pero 9 de cada 10 puestos en el sector lo ocupan hombres. En su opinión la responsabilidad trasciende a las mujeres, “las empresas al final son personas, en este caso hombres y son sociedad con los mismos estereotipos”. “Todavía no se ve a las mujeres en la obra, por ser un espacio visto como un trabajo de mucha dureza".

Trabajador en la construcción

Trabajador en la construcción

La mano de obra que falta no es solo femenina. “En estos años recientes el problema se agrava porque hay una falta de interés por las personas jóvenes para este tipo de sectores, tanto chicos como chicas”.

los jóvenes escogen lo digital

Federío explica que tras el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008 se perdió mucho “talento” que no se ha recuperado. Según señala ahora los jóvenes apuestan por el mundo digital y hay un “verdadero problema en la industria y en la construcción de relevo generacional”.

“Nosotros, además, tenemos el estigma del sector de la construcción como un sector con connotaciones que a nivel de opinión pública son negativas. Las noticias que salen de nuestro sector generalmente son por accidentes o cuestiones de problemas con empresas, cuando tenemos un sector, sobre todo en Euskadi, con empresas compuestas por pymes innovadoras y que son un espacio de trabajo y de desarrollo profesional extraordinario".

mejores salarios y horarios

Marisa López Aragón

Archivo

Marisa López Aragón

Desde la Fundación, lanzan un llamamiento directo a las familias, “que son las que muchas veces deciden por sus hijos e hijas”: “el sector está lleno de oportunidades, ofrece una formación especializada”. Federío destaca la importante mejora de las condiciones laborales, con una negociación colectiva “muy potente”, buenas “tablas salariales” y calendarios laborales “a tener en cuenta".

simuladores de obras en altura

En cuanto a la formación, ha subrayado el atractivo de un sector en transformación, “más industrializado”. “Está también subiéndose a la tecnología y puede resultar más atractivo”. "

Con motivo del aniversario, la Fundación ha instalado equipos de realidad virtual en su sede de Bilbao, en Camino de Capuchinos de Basurto. "Estamos alineados con este reto de atraer a personas jóvenes y, sobre todo también a las mujeres, a nuestro sector, hacemos unas experiencias con nuestros equipos de formación que son equipos de realidad virtual y simuladores de maquinaria para que se hagan una idea de lo que estar en una obra, estar en altura y tomar contacto con este sector que ofrece muchísimas posibilidades".

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking