Del Cantábrico a Japón: los primeros atunes rojos criados en Euskadi, a prueba ante los paladares más exquisitos
Los 38 ejemplares engordados en las aguas de Getaria alcanzan los 110 kilos y marcan un antes y un después en la innovación pesquera vasca
Euskadi - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El mar Cantábrico ha vivido un acontecimiento histórico. Por primera vez, 38 ejemplares de atún rojo -conocido también como cimarrón- han sido criados y engordados en jaulas flotantes instaladas frente a la costa de Getaria.
Durante dos meses y medio, los atunes se han alimentado con sardina y caballa congelada, aumentando su peso medio de los 70 a más de 100 kilos. El resultado ha sido tan prometedor que los primeros ejemplares han sido ya sacrificados y enviados en fresco a Japón, donde chefs y expertos analizarán su calidad.
Un proyecto pionero y sostenible
El proyecto, impulsado por ItsasBalfegó, el Gobierno Vasco, Azti y las cofradías de pescadores de Euskadi, combina tradición marinera e innovación tecnológica.
Los atunes se capturan al cerco -una técnica que permite mantenerlos vivos- y se trasladan a las piscinas flotantes para su engorde. Según ha explicado en COPE Euskadi, el viceconsejero de Pesca y Desarrollo Litoral, Leandro Azkue, esta primera fase demuestra que el Cantábrico tiene potencial para una nueva línea de negocio sostenible y de alto valor añadido.
“Las nuevas generaciones consumen menos pescado, hay que ofrecer nuevos formatos" , ha subrayado Azkue en nuestros micrófonos, en el programa Etxekoak, de la mano del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco. Quizá productos más atractivos, como este atún rojo de alta calidad, puedan dar un impulso en este sentido.
Ejemplares de atún rojo
Del ensayo a la expansión
El Gobierno Vasco solicitará ahora autorización a la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) para ampliar el proyecto en 2026 debido a los buenos resultados de este primer ensayo.
El objetivo: pasar de los 80 ejemplares actuales a mil, el máximo que puede albergar cada jaula instalada frente a Getaria.
“Si todo va bien, el año que viene engordaríamos hasta mil atunes. Es el siguiente paso para comprobar su rentabilidad”, ha explicado Azkue.
Jaula de atún rojo en Getaria
El sabor del Cantábrico, hacia los paladares más exigentes
Los primeros ejemplares serán degustados por expertos en Japón, país que marca el estándar mundial en la valoración del atún rojo. Su textura y nivel de grasa se acercan ya a los mejores estándares del Mediterráneo, uno de los productos más cotizados del mundo.
Con esta experiencia, Euskadi se posiciona como un referente en la innovación pesquera y en la producción sostenible de alimentos marinos.
Más información sobre el proyecto en la web de Azti y ItsasBalfegó.