Cámara de Comercio de Bilbao, sobre los aranceles de Trump: "Europa debe responder con barreras"

En COPE la entidad analiza el impacto en Euskadi de estas tasas y valora los pasos dados por el Gobierno vasco

Trump muestra la cascada de aranceles que impone a buena parte del mundo
00:00

La Cámara de Comercio de Bizkaia analiza en COPE el impacto de los aranceles

Elisa López

Vitoria - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los aranceles de Trump, del 20% para Europa, ya se dejan sentir en Euskadi. El Gobierno vasco ha anunciado 500 millones de euros de ayudas al tejido industrial, para hacer frente a desafíos como este, y, en principio, ha estimado un sobrecoste para las empresas exportadoras a Estados Unidos de 400 millones de euros. En Cope hemos preguntado sobre el impacto en nuestro tejido a la Cámara de Comercio de Bilbao.

La respuesta es que las consecuencias aún son imprevisibles, pero hay pasos a dar ya muy claros. El secretario general de la entidad, Mikel Arieta-araunabeña, apunta uno esencial: que la UE actúe como "interlocutor único" y responda con "barreras" más proteccionistas ante los aranceles de Trump. El reto, según explica, evitar que invadan el mercado europeo los productos que expulse el de EE.UU. Es la receta que reclama, más allá de las ayudas que puedan activar el Gobierno vasco y central.

terremoto bursátil

El hundimiento de las bolsas que ha provocado el tsunami arancelario era "previsible", lo que aún no se puede medir es hasta cuándo cundirá el miedo entre los "inversores" a la espera de saber si la estrategia de Trump es renegociar las tasas impuestas.

Cámara de Comercio de Bilbao

Cámara de Comercio de Bilbao

reunión con empresas vascas

En Euskadi el miércoles el lehendakari Imanol Pradales ha convocado una nueva reunión del Grupo de Defensa de la Industria para compartir diagnóstico con el tejido empresarial y establecer nuevas medidas.

Una iniciativa que sirve de foro para todos los agentes afectados por las tasas norteamericanas y cuya utilidad celebra  Arieta-araunabeña.  No solo aplaude este punto de encuentro, en el que se constatará la "preocupación" que cunde entre las empresas vascas, sino que también avanza que las de algunos sectores concretos, como el del "acero", reclamarán ayudas específicas, "discriminadas", por sufrir un mayor impacto arancelario.

sectores más perjudicados

El secretario general de la Cámara de Comercio de Bilbao apunta a los tubos, la siderurgia, el automóvil y el vino de Rioja Alavesa como los sectores más castigados en Euskadi por el proteccionismo de Trump.

Y señala que las empresas van a profundizar en otros mercados, "ahí están los países de Mercosur, de la Alianza Atlántica, Asía incluso África", si bien la llamada más repetida es la de levantar en Europa "barreras" proteccionistas.

Programas

Último boletín

04:00H | 24 ABR 2025 | BOLETÍN